No hay duda. El 'verdugo' Bernard Hopkins precipitó el retiro del puertorriqueño Felix "Tito" Trinidad de los cuadriláteros a la edad de 29 años. El domingo abandonó el ring sin "vuelta atrás".
Es que... parece increíble. Hace apenas un año Trinidad estaba en la cima del boxeo mundial. No había quien parara la ascendente carrera del boricua. Su meta no era otra que pelear contra el 'todopoderoso' Roy Jones Jr., quien reina en los semipesados (175 libras).
Es más, en varias ocasiones Jones dijo estar dispuesto a bajar 7 libras y disputar el pleito contra Trinidad en la categoría supermediano. Claro está, comentarios emitidos en la víspera de aquel fatal combate del 29 de septiembre de 2001.
Aunque realizó una pelea más -contra el francés Hacine Cherifi el 11 de mayo-, Tito nunca volvió a ser el mismo boxeador. Jamás en su rica trayectoria había sufrido una humillación de tal proporción como la que le propinó Hopkins antes y durante la pelea.Según Trinidad, se retiró del boxeo porque no pudo conseguir el desquite ante Hopkins. Había que eliminar el miedo de raíz, ese pánico representado en forma de 'verdugo'. ¡Qué diferencia con el más grande púgil latino de todos los tiempos, Roberto "Mano de Piedra" Durán!
'Tito' tenía 28 años y Durán 29 cuando recibieron el balde de agua fría en sus pleitos contra Hopkins y el norteamericano Sugar Ray Leonard, respectivamente. La tristemente célebre frase "No más" marcó para siempre a Durán. Hasta su pueblo le dio la espalda, como él mismo reconoció.
A diferencia de Trinidad, el "cholo" no se amilanó y supo recuperarse. Tras un periodo de inestabilidad entre 1981 y 1982, donde ganó 3 peleas y perdió 2, el panameño conquistó el cetro junior mediano el 16 de junio de 1983 ante Davey Moore, efectuó un tremendo encuentro contra el "Maravilloso" Marvin Hagler el 10 de noviembre de ese año y se apoderó de su cuarta corona casi 6 años después ante Iran Barkley en Atlantic City.
¿Cree Ud., estimado lector, que es justo que mientras a Trinidad miles de personas lo despidieron el domingo pasado en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan, al tributo de Durán no fue siquiera representantes gubernamentales y muy poco público?
¡Se pide a gritos un homenaje completo y a la altura de una gloria para toda América Latina como lo es Roberto "Mano de Piedra" Durán! "Al César lo que es del César". |