El colombiano Jorge González, coautor del libro de crónicas "Los Watergates Latinos", basado en investigaciones de administraciones presidenciales corruptas en Argentina, Ecuador, Nicaragua, Perú, México, Costa Rica y Venezuela, considera que hay que dar una mirada a Latinoamerica en el periodismo investigativo.
"Es un paciente agónico", definió González al periodismo de investigación en nuestros países, explicando cómo se calla a los periodistas que denuncian la violencia por parte de los carteles de la droga como los actos de corrupción en latinoamerica.
El también jefe de Investigaciones de la Revista 'Cambio de Colombia', dictó en Panamá, a través del Centro Latinoamericano de Periodismo, el talle: "Periodismo de Investigación Financiera", basado en el lavado de dinero.
Considera que hay una prensa so juzgada que impide que los periodistas se aproximen a los círculos del poder que desarrollan maniobras.
Los periodistas colombianos viven una violencia "crítica". Más de 200 han sido asesinados en los últimos 25 años, por denunciar maniobras corruptas.
El modelo vivido en Colombia hace 15 a 20 años, se está replicando en México, donde la mafia ha permeado y puesto una mordaza a sangre y fuego a los periodistas mexicanos, analizó González.