 |
La papada tiene dos orígenes básicos, uno es el exceso de peso y el otro es el envejecimiento, donde hay una flacidez de los tejidos.  |
Existen muchas personas que a diario andan con el cuello tapado, irónicamente muchos pensarán que es porque alguna huella quiere ocultar. Puede ser verdad, pero no una huella pecaminosa, sino la molesta papada, de las que son víctimas.
Pero, ¿qué se sabe de ella?. Sólo que es un abultamiento que nadie quieren tener. Muchas personas no le dan la importancia debida, pero sería ideal que cada quien se preocupe por algunas anomalías de su organismo, por muy superficial que parezca.
CASOS DE PAPADA EXISTENTES
Luis Carlos Moreno, cirujano plástico reconstructivo y estético, dijo que, la papada puede tener dos orígenes básicos, uno es el exceso de peso, que produce un acumulamiento de grasa en la parte inferior del cuello, y el otro es el envejecimiento, donde hay una flacidez de los tejidos, lo que produce la caída de los mismos. En ambos casos se tienen características diferentes.
La papada de obesidad, es aquella en la que se acumula grasa por debajo de la piel y entre los músculos, pero la calidad de la piel puede ser buena si se es joven, y puede existir características de retracción.
En cambio, con la papada producida por envejecimiento se tienen factores donde hay defectos en la piel y en los tejidos profundos, como el músculo y puede no estar acompañado de grasa.
MECANISMOS DE PREVENCION
Señala el cirujano, que entre los métodos más efectivos para controlar la molestosa papada, están tratar de evitar el sobrepeso, en el caso de la persona joven. De igual manera hacer ejercicio para el cuello, utilizando un instrumento de foam, el cual comprime el músculo del cuello, lo que le da tonicidad al mismo.
También existen los tratamientos cosmetológicos, como la gimnasia pasiva facial, donde se hace estimulación de los tejidos blandos de la piel para darle compatibilidad, dándole un mejor aspecto a la piel, siempre y cuando la tengas de una buena calidad.
El otro tipo de tratamiento, es el quirúrgico, donde se va a ir tratando cada uno de los aspectos que produce la papada. En las personas jóvenes por problema de sobrepeso, el tratamiento va dirigido a eliminar la grasa, y se logra a través de la microliposupción, en donde se introduce pequeña cánula, con la que se elimina la grasa, se coloca una faja, y se logra un readaptamiento de la piel. Por el contrario, el tratamiento para la papada producto del envejecimiento, es diferente, ya que se debe tratar el exceso de piel, y el de los músculos, a través del tratamiento de la platismapastía, donde se corrige la posición del músculo, y le da nueva forma al cuello, luego la piel la readapta y saca el exceso de piel a través del procedimiento de listín del cuello.
Cuando se comienza a tener flacidez de la piel y del sistema muscular del cuello, se debe recurrir a una cirugía. Todo depende de la persona, es decir, cuando ya no soporta tener la papada. No hay tratamiento oral para tratar la papada, por lo que las personas deben recurrir a lo cosmetológico o quirúrgico.
¿A QUE EDAD SE PRODUCE EN LA VEJEZ Y POR QUE NO ES RECOMENDABLE DISIMULARLA?
La papada se puede producir a cualquier edad, siempre y cuando se tenga exceso de obesidad, o bien puede ser hereditario. La papada producida por vejez se da alrededor de los 40 ó 50 años.
Moreno señaló que algunas de las manera como se logra un buen cuidado de la piel del área del cuello, es dándole mantenimiento con cremas nutritivas, no caer en sobrepeso, tomar mucha agua, evitar las exposiciones al sol.
No es muy recomendable, pero muchas veces se utilizan vestimentas de cuello v, ya que ésta logra alargar la parte del cuello, disimulando así la papada. No es lo indicado ya que se estaría engañando a la persona, y la papada aún sigue allí.
Lo importante es recalcar que el cuidado de la piel es importante, también una buena dieta, y excelentes ejercicios. De este modo evitarás desarrollar una molestosa papada. |