 |
Teodoro Gómez Sánchez, su cuerpo se le comenzó a manchar en 1995.  |
La asociación de afectados por químicos de Barú y Bocas del Toro no se rinden en su intento, por la aprobación de una ley que les pueda resarcir algún emolumento económico por parte de los aplicadores o distribuidores.
El anteproyecto 39 continúa debatiéndose hoy en la Comisión de los Derechos de la Mujer y laFmilia, en cuanto a la parte legal y las indemnizaciones de los afectados por los químicos en Chiriquí y Bocas del Toro, sostuvo Mélida Cubilla, presidenta de la asociación de afectadas por los químicos en Barú.
Hizo un llamado a las personas afectadas que se unan, como lo han hecho las empresas que introducen estas sustancias al país al igual que las aplicadoras, sin importarles con la salud del obrero.
Dijo que los trabajadores y extrabajadores de la Chiriquí Land Company no han descansado de sus problemas, porque cada día se acrecientan más.
Explicó que a pesar de ser una lucha desigual porque están compitiendo contra el poder económico, pide a la jefa del Ejecutivo, Mireya Moscoso y a la Asamblea Legislativa que hagan justicia donde la mayor parte de su población son personas de escasos recursos económicos.
Manifestó Cubilla que la participación del Ministerio de Salud en la comisión fue importante, porque comprobaron científicamente que el FUMAZONE utilizado en las fincas bananeras de Barú, fue perjudicial para la salud de los habitantes de la región.
Ante esta realidad de las regiones bananeras, Fernando Gracia, ministro de Salud, explicó que en la Autoridad Nacional del Ambiente existe una ley que estipula los plaguicidas e insecticidas que puede nusarse y cuáles no, de manera que hay que hacer cumplir la ley.
Detalló que en 10 o 20 años atrás, existían productos que no podía utilizar el ser humano y recientemente se han encontrado que sí son tóxicos para el hombre y son sustancias que no se pueden utilizar, y el MINSA apoya esta decisión.
Indicó que el MINSA está participando en la discusión del proyecto de Ley 39, pero agregó que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario le corresponde ser el ejecutor de esta ley.
No obstante, confirmó que no descansarán, y si es posible, agotarán todos sus recursos para que se apruebe la Ley 39. Admitió que en estos momentos no hay ningún organismo o institución que los esté apoyando económicamente para llevar este anteproyecto adelante. |