OPINION


Respeten a los periodistas

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

El pasado jueves, un candidato presidencial hizo gala de su inconsciencia, al tildar "a todos los periodistas de mentirosos", o que "tendemos a nunca decir la verdad". Debido a las supuestas maniobras para ensuciar la imagen de un familiar, el político ahora pretende inculpar a los reporteros y medios de comunicación social panameños, en el caso de que ocurran situaciones indecorosas en la actual campaña electoral camino al 2004.

Otra vez, vemos como la turbiedad de la política criolla quiere llevar a todos los elementos de la sociedad, incluyendo al "mass media" (medios informativos) al punto en que no son de fiar. Si supieran los dirigentes y los políticos de turno lo difícil que es ser periodista, de carrera o empírico, quizás no se les vendrían a la mente semejantes declaraciones en contra de los representantes de los medios.

Es evidente también que todavía persiste aquí, en Panamá, la idea de que el "periodista es el culpable de todo, por decir varias verdades". Es como el ejemplo de los mensajeros de las guerras en la antigua Roma, que cuando iban a dejar el mensaje al rey enemigo, sabían que serían ajusticiados, por el mero hecho de mandar la información.

Panamá, como ha quedado demostrado en los foros nacionales e internacionales sobre el periodismo, es uno de los lugares del mundo en donde se persigue y encausa a los reporteros, investigadores, columnistas y demás miembros de la prensa, bajo la amenaza de ser enjuiciados por decir la verdad.

No hemos avanzado en nada en la defensa de la libertad de expresión. La gente tiene miedo de denunciar situaciones en contra de las comunidades, por temor a represalias. Todos hemos vivido esto, de alguna u otra forma.

Nuestra sociedad debe hacer esfuerzos por adecuar la mentalidad de los panameños, en especial nuestros dirigentes, para evitar la persecución contra los periodistas, ya que si se mete preso a un ciudadano por decir algo, entonces somos iguales a la peor dictadura militarista que haya existido, a pesar de que diga que Panamá es una democracia plena.

Como columnista, siempre hemos notado que la verdad tiene su significado. La gente confía en aquellos que dicen la realidad de las cosas. Ojalá todos pudieran expresarse como nosotros lo hacemos, pero por experiencia sabemos que la gente no habla por reserva, puesto que aquí reina la ley del silencio.

Señores políticos, respeten a la prensa. No recriminen a los periodistas y comunicadores sociales, todos los males del país. Cooperen en hacer progresar a la Nación y es allí donde ustedes recibirán el honor y admiración de la población que habita al istmo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados