Rechazan cuestionamientos a estudio de saneamiento de Bahía

Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea
Las críticas hechas por técnico e ingenieros extranjeros, sobre el estudio de Saneamiento de la Bahía de Panamá, no tienen base real y tienen connotaciones empresariales, aseguró la subdirectora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, Yila de Centella. Según Centella, las declaraciones vertidas por estas personas no tienen fundamentos reales, debido a que "nunca fue posible que en dos días ellos se leyeran los 8 tomos que involucra el estudio". "Lo que ocurrió fue que a ellos se les dio un resumen Ejecutivo del cuarto informe, que en dos o tres días, "le dieron una ojeada" y de este documento sacaron su informe. La funcionaria calificó la actitud de estos ingenieros y técnicos "muy a la ligera", ya que se ha hecho lo mejor posible en la administración pasada como en la actual para que el saneamiento de la bahía sea un tema de Estado. Las críticas de técnicos e ingenieros de España, Inglaterra, Francia y Japón se dieron durante el Primer Foro Internacional sobre Experiencias en el Saneamiento de la Ciudad de Panamá. Uno de los mayores críticos de este plan fue el español Aurelio Hernández, quien expresó que el informe no cuenta con los criterios serios que demuestren los puntos prácticos planteados en el documento. "Yo considero que uno no puede hacer una evaluación sin los suficientes elementos para decir que este estudio no sirve, además que deja muy mal a los técnicos panameños, quienes tienen gran calidad", indicó Centella. Manifestó sentirse "muy mal" una vez conoció el resultado del informe y advirtió que no puede compartir las aseveraciones, sin haber hecho un estudio a conciencia. "Si ellos hubiesen estado uno o dos meses en Panamá y hubieran conocido todas las áreas que involucra el estudio y además se hubieran leído los tomos del saneamiento, fuera preocupante, pero en la manera como lo hicieron no", agregó la sub directora de salud ambiental. Según Centella el hecho de que ellos no sólo sean técnicos ambientales, sino empresarios le da otra connotación a ese informe confeccionado. Recordó que el costo del saneamiento de la bahía gira entre B/. 275 a B/. 300 millones, hecho que hace muy llamativo el proyecto para los interesados.
|