CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 

EN TONO MAYOR
  DEPORTES

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

35ª versión de Copa América

Eduardo Moreno ([email protected]) | Crítica en Línea

Cuando oímos en radio o televisión "la 42ª Copa América", nos están faltando a la verdad. La Copa América que se está disputando en Venezuela es la 35ª. Y las siete restantes son Campeonatos Sudamericanos Extras (1916, 1935, 1941, 1945, 1946, 1956 y 1959).

En la "Enciclopedia Mundial del Fútbol", Volumen 3, "Las competiciones internacionales", Ediciones Océano S. A., España, dice: "La periodicidad de este certamen no ha sido nunca ajustada, llegándose incluso a intercalar lo que todos han coincidido en llamar Campeonatos Extras..". Al hacer memoria de los torneos disputados, anuncia como "I Copa América" la de 1917. Luego, en la página 224, aparecen dos cuadros impresos, uno con los ganadores de la Copa América y otro con los vencedores de los Campeonatos Extra.

En "O Brasil na Copa América", del brasileño Airton Silveira Fontenele, expresa: "Desde el año 1917, la mayoría de estos certámenes fueron oficiales, totalizando 26 contra siete Extraordinarios". (El libro se editó en 1989).

En "Nueve Décadas de Gloria", del uruguayo Juan A. Capelán Carril, publicado en 1990, aparecen los títulos de la celeste, y diferencia claramente: "Primer Campeonato Sudamericano 1916" y "I Copa América 1917".

La "Historia del Fútbol Argentino", libro editado por la Revista "El Gráfico" en el año 1991, establece: "A manera de ensayo, se realizó el primer Campeonato Sudamericano de Fútbol en Argentina, 1916. El torneo tuvo carácter extraordinario. La primera Copa América oficial de la historia, se disputó en Uruguay del 30 de septiembre al 14 de octubre de 1917".

La colección "100 Años de Fútbol" (Historia del Fútbol Uruguayo), señala en el fascículo 17, "Los Campeonatos Sudamericanos", con la redacción responsable del periodista Carlos Loedel, al "I Primer Campeonato Sudamericano Extra, 1916", por un lado, y al "I Campeonato Oficial, Copa América, 1917", por otro.

"La Roja de Todos" (Selección Chilena de Fútbol 1910-1985), del chileno Edgardo Marín, comenta que "..en 1917, se disputa por primera vez la Copa América".

Vale decir que, si algunos locutores insisten con lo de 42ª edición de la Copa América, todos los ilustres historiadores que escribieron lo contrario, revistas como "El Gráfico" o "Placar", periodistas de tanto prestigio como Juvenal, Carlos Loedel, Silveira Fontenele, Edgardo Marín, etc, serían una partida de embusteros. Me parece que no es así.



OTROS TITULARES

Jorge Isaac Olmos M.

"Ñáñara" a una libra del peso

Panamá sin triunfos ante Cuba

Atletas esperan "Humo blanco"

Debutante

Amanecerá y veremos resultados

Billetón acumulado

Carrera por invitación para aniversario hípico

El que pierde se va 'pa su casa

Vuelven al ruedo

Vienen Juegos Juveniles

"Caballo" en la buena

"Pelenchín" viaja a Texas el 29

Guatemala y Venezuela aseguran

Austríacos despiden a Gambia del Mundial

35ª versión de Copa América

Chateando con el "Expreso"

Baja sensible en torneo de tenis de Bogotá

¿Juegos Panamericanos?

Historia del torneo

Madrid lo espera

Sugieren creación de una Copa América

Viento causa estragos en sede del béisbol

Gringas y brasileñas parten como favoritas

Río de Janeiro tendrá un Centro de Capacitación

Dominicanos ponen a prueba sus dotes

Cubanos quieren medallas de oro

Hushovd, amo del sprint

Una victoria con sabor y estilo peruano

Acusado de espionaje confesará a Ferrari

De Bello propone Copa América

La bandera ondeará en Río 2007

¡Párense bonito!

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados