Jueves 12 de julio de 2001

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Politiquería y criminalidad

En un país donde faltan poco más de dos años para un nuevo proceso electoral los politiqueros están inmersos en barajar y especular sobre sus potenciales candidatos, mientras crece la violencia armada y la política se muestra impotente en frenar la delincuencia.

En lo que va del año 2001 han sido asaltados cuatro bancos de la localidad y hasta un comercio menor como un salón de belleza fue blanco de facinerosos, lo que pone de manifiesto la escalada del hampa que ya no respeta la honra y bienes de los asociados. La banca pareciera ser el blanco favorito de estos individuos que viven al margen de la ley porque en la presente década se han cometido 68 asaltos, lo que revela la falta de seguridad y vigilancia en estos establecimientos.

Así mismo, se hace sospechosa la presunta complicidad con que cuentan los delincuentes en estos atracos, ya que son precisos en robarle a turistas, camiones de reparto, taxistas y mensajeros. Algún contacto desde adentro debe ser el informante para estos asaltos que son cuidadosamente planificados y ejecutados con gran precisión y que a menudo emplean carros robados y de establecimientos comerciales.

Aún con el agravante de los robos casi cotidianos, tanto el gobierno como la oposición siguen alimentando el ego de sus figuras más relevantes y que según ellos son potenciales ganadores de una curul legislativa y hasta de la silla presidencial. La miopía es tal que no advierten que están condenados al fracaso esos presuntos aspirantes a cargos públicos y es por eso que al finalizar la campaña se les ve rumiando su depresión por no haber sabido esperar su momento oportuno.

Poco a poco la delincuencia se ha tomado las calles de Panamá y nos da la impresión de que las fuerzas del orden público se han cruzado de brazos esperando que "los Vecinos Vigilantes" resuelvan la situación que cada día se agrava más porque hay una especie de indolencia entre nuestras autoridades. En vez de estar pensando en la política criolla, las autoridades de policía deben estar más atentas en el desafío que les ha planteado el hampa criminal. Panamá que ha sido flexible con las migraciones de extranjeros, atrae cada vez más a extranjeros, muchos de ellos indocumentados, que vienen a este país a delinquir. Pero es el momento de restringir la presencia de tales individuos, sin que para ello caigamos en la xenofobia.

El país está al borde del colapso en materia de seguridad. Ayer y hoy han sido los robos en bancos y establecimientos comerciales y mañana pueden ser actos de terrorismo. Nada hace suponer que eso no pueda suceder y ante la evidencia debemos estar alerta.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Patriotas panameños

Sin embargo, no hablo correctamente

"La apertura del mercado energético"

Mitómano

No te quejes tanto... ¡Aprende a vivir!


linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados