Anúnciese en Crítica en Línea


  MUNDO


Piden detener el consumo de los frutos de Vieques

linea
El Nuevo Día

EL autor de un estudio científico sobre la contaminación causada por la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques expresó ayer su frustración de que el Gobierno puertorriqueño haya hecho caso omiso a las recomendaciones que le hiciera siete meses atrás, que incluyen avisos de no ingerir productos agrícolas procedentes de la Isla Nena.

El doctor Arturo Massol, catedrático asociado del Departamento de Biología en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, repitió ante la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Energía del Senado los resultados de los estudios que hizo en el campo de tiro y la vegetación agrícola en Vieques y las tres recomendaciones que hizo.

El estudio realizado en el campo de tiro reveló una acumulación de metales como el plomo, cadmio, manganeso, níquel y cromio en las plantas y tierra en niveles más altos que otros ecosistemas, dijo.

Específicamente encontró de cuatro a 10 veces más cadmio en el tejido de los cangrejos de Vieques que la concentración de ese metal encontrada en los sedimentos de las lagunas de la zona de tiro, y hasta 80 veces más cadmio en los cangrejos de la zona de tiro que en cangrejos normales estudiados en diversas pescaderías de las costas este y oeste de EE.UU. Recientemente un estudio recomendó no ingerir productos agrícolas de la Isla Nena.

A base de estos hallazgos recomendó que "se emita inmediatamente una orden ejecutiva que declare una moratoria o alerta temporera para el consumo de productos agrícolas cosechados en Vieques "y de ser necesario compensar a los agricultores afectados".


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados