 |
Los pintorescos Parrampanes no podían faltar  |
La Arena no es sólo pan y artesanías, es un pueblo lleno de costumbres y tradiciones, el torito guapo, la muerte, el tamborito hasta el amanecer, las mojigangas, son parte del homenaje que le hace el pueblo arenero al Apóstol San Pablo, al cual se le rinde en su honor una fiesta.
Con una serenata al estilo arenero, hombres y mujeres le cantan y bailan al apóstol acompañados del Tamborito San Pablo, para darle la bienvenida a su día, cada 30 de junio.
La actividad inicia con el recorrido que hacen tamboreros y cantalantes junto a el pueblo por sus principales avenidas, en compañía de un hermoso amanecer. Festividad que culmina pasada la noche, pero la fiesta no termina allí, la comunidad se engalana con la salida del resto de las mojigangas y al final del día se quema el torito guapo, como símbolo del término de la celebración.
El pueblo arenero, aún conserva celosamente sus costumbres y sus tradiciones, que se comparten con otras fiestas del calendario religioso de la región como lo son: San Juan en Chitré, San Pedro en Monagrillo y Corpus Cristi en la Villa de Los Santos. |