Viernes 11 de julio de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 


 


Publicación de Editora Panamá América, S.A. que circula de forma gratuita y exclusiva en CRITICA LIBRE



  NUESTRA TIERRA

CUENTOS DEL TOLDO
Una magnífica colección añeja de "Amo Dueño y Señor de la Cumbia"

linea
Rubén Martínez Sánchez
NUESTRAtierra

Imagen foto

Colección 20 éxitos

Con casi cuatro décadas ejecutando el acordeón y dirigiendo su agrupación musical, Alfredo Escudero se erige como uno de los gigantes del pentagrama típico panameño. Su estilo característico y pleno dominio en la interpretación de la cumbia, le ha valido ser considerado el rey o amo dueño y señor de este género.

Durante su larga trayectoria musical, este afamado músico ha dejado una estela de éxitos inolvidables que llena de nostalgia y vivencias a quienes los escuchan.

Sacar los mejores temas de este gran músico y su conjunto "Cinco Estrellas" primero, y luego "Los Montañeros", no es tarea fácil. En ese esfuerzo se concentró Discos Tamayo para regalar a los seguidores de la música típica un extenso volumen de veinte temas de este soberbio artista del teclado.

Estos número musicales nos remontan a doradas épocas de la música típica como los años setenta, llena con ese esplendor sencillo de la cumbia, con composiciones de pocas letras.

Sin embargo en ellas el acordeón sabía decir con sus notas más que todas las palabras que se pudieran escribir. Aunque Alfredo Escudero ha sabido adaptarse a las diferentes épocas y las exigencias del público, se ha mantenido fiel a esa raíz profunda de lo nuestro.

CONTENIDO

La colección 20 Exitos de Alfredo escudero inicia en su primer corte con el tema compuesto por el maestro colombiano Leandro Díaz titulada "Corazón Alegre". Le sigue Acordeón de la Montaña de ese portento de violín que fue Clímaco Batista. Coralito, un tema de autor desconocido, con arreglos de Chico Puiro Ramírez y el mismo Alfredo.

El compacto registra diversos temas compuestos por el propio Alfredo Escudero como: No Quiero Verte Llorar, Se Fue el Verano, No Sé Por Qué Sufro Tanto, La Montañerita, Revolcón en San Antonio, Deysi Tejada y Alegría de Carnaval.

Por supuesto que, en esta compilación no podría faltar ese éxito que ha llagado como a convertirse en el himno de la música típica como lo es El Mogollón, del inmortal Gelo Córdoba. Se incluyen dos temas tradicionales, de esos que ponen a sudar a la gente y a bailar en rueda de cumbia: La Escoba y La Suegra.

En resumen, también usted puede disfrutar las piezas musicales: Me Gustas, Si Puediera Quererte, Yatilca, compuesto por "El Gordo" Simón Saavedra, que por muchos años acompañó a Alfredo y Los Montañeros; Me Mataría La Tristeza, Canto a Mi Tierra y Noche de Cumbia.

Este disco compacto con todos los otros de colección que se han producido los puede adquirir en Discotienda Tamayo de la Gran Terminal en Albrook.

UNA MIRADA AL PASADO

Como anotamos anteriormente, Alfredo Escudero se mantiene fiel a la tradición de sustraer del pasado algunas de esas melodías que tanto gustaran a los aficionados hace algunos años.

Este acordeonista ha logrado con éxito revivir algunos de esos éxitos del pasado. Así podemos citar el caso de El Cóndor Legendario y Pajarito Jardinero, entre varios más.

Estas versiones actuales han calado profundamente en el gusto de los bailadores y seguidores de "El Amo Dueño y Señor de Cumbia". Ello es así porque los buenos números musicales del pasado nunca pasan de moda y por igual deleitan a las generaciones pasadas como a las del presente y de seguro que a las del futuro también.

Con más razón se pueden disfrutar de esta colección de los temas más selectos de Alfredo Escudero un auténtico homenaje a ese sabor añejo de nuestra cumbia tropical panameña, con sabor a monte adentro, campiña y tierra adentro de la patria panameña.

NUEVO MATERIAL

El Gerente General de Discos Tamayo, Jorge Luis Escobar Tamayo, adelantó que el sello pondrá en el mercado nuevas producciones en la que se rescatan las joyas musicales del pasado.

En las próximas semanas saldrán los trabajos sobre Agustín Rodríguez con Kike Subía, Ecos del Panamá de Ayer, Grandes Exitos de Victorio Vergara y Gelo Córdoba, Yin Carrizo en Vivo y Ecos del Panamá de Ayer con Leonidas Escobar, Tobías Plicett y Alberto Galimany.

Espera toda esta avalancha musical de la que le estaremos escribiendo próximamente. ¡Ahh!, y no olvide que Nuestra Tierra está obsequiando discos a quienes resuelvan las interrogantes que estammos publicando.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Portobelo: tu triste pasado, hoy te sonríe

Certificado de origen documento salvaguarda de la ganadería panameña

Imagen foto
¡Viva San Juan!

Imagen foto
Techos climatizados, una solución comprobada para el agro

Imagen foto
Turismo rural la nueva propuesta para la actividad rural y Agroturismo

Creencias y supersticiones de nuestro pueblo

Tesoros vivientes de nuestros bosques y selvas

Imagen foto
El milagro de la Virgen del Carmen

Imagen foto
El maracuyá, buen tranquilizante natural

Imagen foto
Gente del folclore: Jóvenes del acordeón

Imagen foto
"Payito" Ballestero: "El Niño Genio del Acordeón"

Imagen foto
Canajagua.com: Sitio Internet para el campesino panameño

Imagen foto
Más que pan y cazuela San Pablo, es en La Arena

 

linea
linea gris

EDICIONES ANTERIORES

  
 Seleccione nuestras ediciones anteriores de NUESTRA TIERRA

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados