 |
Maracuyá  |
El maracuyá, es originario del Trapecio Amazónico, actualmente se cultiva en Brasil, que es el mayor exportador mundial de jugos.
El maracuyá es de valor, por su sabor particular intenso y su alta acidez, constituyéndose en una base fuerte para bebidas industrializadas. Así mismo, esta especie es buena fuente de vitamina A y niacina.
Planta fructífera que comienza a producir en el primer año de sembrado, además tiene un período de vida relativamente corta. El mayor rendimiento se obtiene en el segundo o tercer año y disminuye en los años siguientes.
VARIEDADES
Existen dos variedades o formas de maracuyá:
Maracuyá Amarillo: que presenta frutos vistosos de color amarillo con diversas formas. Esta variedad crece y se desarrolla muy bien en zonas bajas. Es una planta más rústica y vigorosa que el maracuyá púrpura.
Maracuyá rojo o morado: que presenta frutos pequeños de color rojo. Esta variedad crece y se desarrolla en zonas templadas.
COMPOSICION QUIMICA
La composición típica de la fruta maracuyá es la siguiente: cáscara 50-60%, el jugo 30-40%, semillas 10-15%, siendo el jugo el producto de mayor importancia.
COSECHA
El punto de madurez fisiológica está dado por el desprendimiento de la fruta de la planta, cayendo al suelo y allí es donde se hace la recolección. Se recomienda recoger los frutos frecuentemente especialmente en los períodos lluviosos para evitar quemazón de la corteza por efecto de los rayos solares, causando golpe de sol en los frutos haciendo quebradiza la cáscara, provocando daños innecesarios al momento de su procesamiento. Además, los frutos una vez desprendidos de la planta pierden peso rápidamente.
La recolección se hace manualmente, siendo recomendable hacerlo en sacos de fique o fibra que permitan el desplazamiento rápido de los recolectores dentro del cultivo.
La fruta bien sea para consumo fresco o procesado no debe presentar daños externos por insectos, golpe de sol ni mancha de ninguna naturaleza.
BONDADES DE LA FRUTA DE MARACUYA
La fruta de maracuyá es una fuente de proteínas, minerales, carbohidratos y grasas. Tiene un valor energético de 78 calorías, 2.4 gramos de hidratos de carbono, 5 mg de calcio, 17 mg de fósforo, 0.3 mg de hierro, 684 mg de vitamina A activada, 0.1 mg de vitamina B2 (rivoflavina), 2.24 mg de niacina y 20mg. de vitamina C.
EL MARACUYA SE RECOMIENDA PARA: BAJAR LA PRESION ARTERIAL
Como tranquilizante
Como fuente de vitamina C.
USOS DE LA FRUTA DE MARACUYA
El fruto se consume como fruta fresca o en jugo.
Se utiliza para preparar refrescos, néctares, yogurts, mermeladas, licores, helados, pudines, enlatados.
El uso en repostería comprende la preparación de tortas y queques.
En confitería para mezclar jugos con frutas como cítricos, guayaba y piña entre otros.
Según el Instituto de Tecnología y Alimentos del Brasil, el aceite que se extrae de sus semillas puede ser utilizado para la fabricación de jabones, tintas y barnices. También puede ser refinado para fines comerciales. Es comparable, en valor nutritivo y digestibilidad con el aceite de algodón.
Otro subproducto que se extrae es el tranquilizante "maracuyina", muy apreciado en el Brasil. |