NUSTRA TIERRA

TRADICION
Creencias y supersticiones de nuestro pueblo

linea
Leopoldo Bermúdez Buitrago
Para NUESTRAtierra

En el mundo del folklore mágico-religioso existen prácticas, costumbres y supersticiones que giran alrededor de la vida del panameño sin distinción de etnia, credo o grupo socioeconómico y que forman parte integral de su vida.

SOBRE LA MUERTE

Como parte de las supersticiones más populares alrededor de la muerte se dice por ejemplo, que ver una mariposa negra atraerá irremediablemente a la muerte. Asimismo se dice que quien ve una lechuza blanca debe decirle palabras obscenas, para no atraer a la muerte. Verdad o mentira, esto nos responden nuestros informantes.

Por otra parte, se dice que si se escucha a un perro aullar desconsoladamente, seguramente morirá un ser querido. De hecho, son muchos los que sostienen que abrir un paraguas dentro de una casa o poner un sombrero o flores sobre la cama es llamar desgracias. Otra superstición que existe, sostiene que si se camina con un solo zapato se atraerá la muerte de la madre, los mismo se afirma si se ponen las manos sobre la cabeza. Otros afirman que dormir con los pies hacia la puerta también es malo.

En algunas regiones del interior se afirma que si un pájaro cocorito canta sobre una rama verde, morirá alguien de edad. Lo contrario sucede (morirá alguien joven) , si el cocorito canta sobre una rama seca.

Son muchos los que afirman que no se debe contestar, hasta estar seguros, cuando se escucha el nombre de uno, pues puede ser la muerte la que lo llama. Se afirma que no se debe permitir que una mecedora se mueva sola pues es el diablo quien se está meciendo.

Ya en otro renglón, se afirma frecuentemente que no se debe regalar pañuelos porque traen peleas. Las peleas son atraídas por los zapatos debajo de la cama. Si un novio le regala perlas a su novia esto traerá lágrimas en su relación.

SOBRE LA MALA SUERTE

Algunas supersticiones y creencias se refieren a la mala suerte. Entre estas tenemos por ejemplo el pasar debajo de una escalera traerá mala suerte. Asimismo romper un espejo traerá irremediablemente siete años de mala suerte. Algunos dicen que se debe rociar agua sobre los pedazos del espejo para neutralizar sus malos efectos. Se afirma también que la casa debe barrerse de afuera hacia adentro para no sacar la suerte de la casa. Se dice asimismo que los caracoles y cactus traen mala suerte en la casa. Así mismo se cuenta que las tijeras no deben darse o recibirse directamente en las manos pues esto es malo. De hecho, un vaso con agua debajo de la cama recoge lo malo que hay en la casa.

SOBRE EL MATRIMONIO

En el caso del matrimonio, si el novio ve a la futura esposa con el traje de bodas, traerá desgracia a su matrimonio. Asimismo se cree que si el novio le levanta el velo antes de ponerle el anillo, le va a ir mal en la vida de casados. Si no se lanza arroz será malo, pues faltará la comida en el hogar. Por el contrario, es bueno casarse después de un entierro.

LA NIÑEZ, LAS VISITAS Y EL CLIMA.

Si se trata de la infancia, las supersticiones se inician desde el vientre materno. Así se hacen las pruebas de las tijeras, el cuchillo, la cuchara y hasta el análisis de la forma del vientre para saber el sexo de la criatura. Se dice que si la futura madre ve un eclipse, el niño le saldrá con una mancha. Y ya nacido el vástago, si le corta el cabello antes del año, la criatura tardará en hablar.

Se cree que si un cuchillo cae es porque vienen visitas y si uno se quiere deshacer de ellas, debe colocar la escoba al revés. Una mariposa grande en la casa trae muy buenas visitas.

En cuanto a las condiciones climatológicas se cree que si hay tormentas se debe hacer una cruz en la tierra y parar el machete dentro de esa cruz. Otros afirman que para detener el aguacero se debe colocar un rosario y un cuchillo en un vaso con agua. Otros sostienen sin embargo, que es mejor amarrar un pañuelo para amarrar el agua.

FECHAS ESPECIALES

A través de los días del año y en fechas específicas también se dan creencias y supersticiones durante períodos específicos del mismo. Así, los martes y los viernes deben recibirse las cosas con la mano izquierda, pues es el día para hacer porquerías (trabajos de brujerías). Ya lo dice el refrán: en martes ni te cases, ni te embarques y ni de tu casa te apartes. Y otros informan que ni se le ocurra prestar dinero en estos días. Por otra parte, para Semana Santa (viernes santo) es malo bañarse en el mar pues se vuelve pescado. Similar caso es si se trepan árboles se convierten en monos.

Para ese día la gente le da rejo a los árboles que no dan frutos y se afirman que al poco tiempo se produce floración. Ese es el día para los resguardos, tomando bolitas de caraña hedionda muy temprano en la mañana y en total ayuno.

Para el día de San Juan Bautista (24 de junio) es aconsejable sembrar los guandúes (frijoles de palo).

Para año nuevo se afirma que es el único día que se debe barrer de adentro hacia afuera en la víspera del nuevo año para así sacar lo malo del lugar. Ese día se debe vestir de rojo.

Otros prefieren la ropa interior amarilla para atraer la suerte en el año venidero.

Algunos corren alrededor de la casa con maletas para llamar los viajes. Otros riegan una libra de arroz a las doce en punto. Tener pescado en la mesa de año nuevo trae abundancia de comida. Mientras que son muchos los que cuentan las semillas de doce uvas para comprar el número en la lotería.

A través de estas líneas se han inventariado las principales creencias y supersticiones del panameño. Recuérdese que el folklore es pre-lógico (la emoción antes de la lógica) y que practicamos muchas de ellas por tradición más que por devoción o credibilidad.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados