 |
Esta actividad permite que pequeños productores del sector se beneficien, ayudando a mantener la sostenibilidad a través de las ventas de sus productos  |
El tema del agroturismo ha despertado mucho interés entre los productores del sector rural de nuestro país, que ven en esta actividad una alternativa para obtener ingresos adicionales a los que generan a través de sus labores principales.
El agroturismo es una modalidad del turismo rural, igual que lo son el ecoturismo soterismo, turismo de aventuras y el etnoturismo, que permiten disfrutar de un ambiente natural y humano, proponiendo de alojamiento, comida, actividades recreativas, deportivas y pedagógicas.
Esta actividad permite que pequeños productores del sector se beneficien, ayudando a mantener la sostenibilidad a través de las ventas de sus productos como: artesanías, plantas, actividades ecuestres, presentaciones folclóricas y deportivas. Así se evita el desplazamiento de sus pobladores hacia la ciudad y la pérdida de tradiciones culturales.
ANTECEDENTES
El agroturismo se originó en los medios rurales de Europa, cuando de manera informal se inició la demanda de alojamiento y comida para excursionistas de paseos campestres. Los productores vinícolas franceses, ubicados en las regiones montañosas, decidieron ofrecer sitios de hospedaje a turistas urbanos, que deseaban involucrarse en actividades rurales. Progresivamente se estructuraron organizaciones que se encargaron de programar la estadía de turistas en casas de agricultores y obtener el apoyo y reconocimiento del sector público. Actualmente, el 25% de la población de la Unión Europea pasa sus vacaciones en el medio rural.
Hoy, es una actividad muy organizada y lucrativa en estos países. En Latinoamérica, Chile es uno de los países con más proyección en esta actividad.
OPORTUNIDAD EN PANAMA
En nuestro país se creó hace tres años la comisión interinstitucional de agroturismo MIDA-IPAT, para brindar asistencia técnica en el desarrollo rural de fincas a nivel nacional. A su vez, ambas instituciones realizan trabajos de investigación, organización y capacitación en los aspectos básicos en materia de agroturismo.
Estos estudios se realizan a través de la aplicación de formularios de sistematización de base de datos, que permiten la rápida identificación de los productores y sus fincas, las actividades que se realizan y el aprovechamiento disponible de todo su entorno.
Hasta la fecha se han identificado 78 fincas en todo el país, con potencial para la actividad del agroturismo, y existe mucho interés de otros sectores agrícolas y ganaderos de calificar en proyectos de esta naturaleza.
Para las inspecciones de aplicación de estos proyectos, en materia turística,se ha orientado y realizado capacitaciones a 296 técnicos del MIDA, en temas de "Personal de Contacto" y "Atención al Cliente."
Los productores interesados en la aplicación de estos proyectos deben cumplir con parámetros como la conservación del ambiente y su entorno, accesibilidad a las fincas, servicios domésticos , entre otros.
Es importante, que la finca esté dentro de un perímetro con atractivos para actividades turísticas, en un radio de hora y media de distancia entre un lugar y otro.
ACTIVIDADES
Los dueños de fincas están prestos a invertir en mejoras y habilitación de sitios de hospedaje, que incluyen áreas de recreo, servidumbre, calles de acceso y actividades ecuestres.
Confinamiento del ganado Existen otras inversiones y proyectos de las fincas como el confinamiento del ganado, que consiste en aislar al ganado en corrales, clasificándolo por edad y peso, donde se evalúa su crecimiento y alimentación. Con este método se evita el desgaste del suelo y se controla la alimentación del ganado, garantizando un mejor desarrollo de la res. Este es uno de los mejores sistemas para el cuidado de la naturaleza, ya que se controlan las talas de árboles, compactación de los suelos y se aprovechan mejor los espacios de terrenos .
CRIA DE IGUANAS
Se hacen estudios para la crianza de las iguanas en cautiverio. Primero se hacen corrales donde se realizan lo apareamientos. En otro corral se realiza el desove de la hembra, donde por un espacio de tiempo se incuban, hasta que nacen las crías. Después se pasan a jaulas en las que se clasifican por sexo, su crecimiento y desarrollo. Con este sistema se evita la extinción de la especie y se controla su consumo.
SIEMBRAS Y COSECHAS
Este es uno de los más llamativos procesos para la educación y conocimiento de las actividades del campo. Existen así siembra de cafetales de altura y bajura, arrozales, papas, caña de azúcar y otros tipos de cosechas y siembras que llaman la atención de los visitantes.
OTRAS ACTIVIDADES
Hay oportunidad de montar caballos y participar en hierras de ganado. Otras alternativas disponibles son los cultivos de orquídeas y plantas ornamentales, paseos a senderos interpretativos, diversión en ríos lagos y montañas; deportes extremos, caminatas en montañas y praderas; acampar y observar aves.
El agroturismo en Panamá ofrece gran variedad de atractivos naturales, humanos y pedagógicos, para los turistas que buscan alternativas al turismo tradicional. |