NUSTRA TIERRA

POSTALES
Portobelo: tu triste pasado, hoy te sonríe

linea
Tomado de la revista PRODES

Imagen foto

Fuerte de San Lorenzo

Desde los albores mismos de la vida colonial llegaron a playas panameñas, junto con los blancos, los negros conocidos como latinos. Estos eran procedentes de España y Portugal, principalmente de las ciudades de Sevilla y Lisboa. Negros que habían sido introducidos a España y a Portugal desde el año 711, hijos y nietos de árabes, moros, musulmanes y beréberes que dominaron estas dos naciones por espacio de ocho siglos, hasta 1492.

En su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón es acompañado por su hermano D. Bartolomé y su hijo D. Fernando. Este viaje lo realiza utilizando cuatro navíos: La Capitana, La Gallega, La Vizcaína y Santiago de Palos con una tripulación de 143 hombres. El 2 de noviembre de 1502 llega a la bahía de Porto bello, nombre con el cual bautiza a Portobelo. Durante la exploración de las costas los españoles del litoral atlántico encuentran en Portobelo la protección adecuada, debido a su condición tipográfica y portuaria. Cinco años más tarde en 1597, la escoten Centro del Caribe y se le conoce como el puerto más rico de la América Colonial, por el depósito de oro, playa y piedras preciosas provenientes de las colonias españolas en Centro y Sur América.

Posteriormente, Carlos V propulsor de la traída de negros esclavos como parte del comercio del tráfico de trabajadores. Es así como llegan a las costas panameñas los negros bozales, esto es, de toda la nigricia. Estos fueron sacados desde las playas de Mauritania, por Senegambia, Guinea, Gabón, Congo y Angola en la costa occidental, hasta los puertos de Tanganica y de Mozambique, en la costa oriental. Este grupo de negros trabajadores traídos del Africa cuenta con una historia cultural y herencia de más de 4000 años.

Estos negros africanos trajeron al nuevo continente sus espíritus, sus creencias y tradicionales pero no sus instituciones, ni sus instrumentos. Llegaron miles de negros de Africa a panamá con multitud de procedencias, razas, lenguajes, cultura, clases, sexos, edades, mezclados en barcos negreros tuvieron como principal fortaleza su religiosidad que reflejaron en su trabajo diario, al sembrar piden a Dios y al cosechar dan gracias por el fruto que han logrado; en sus danzas y cantos está la alabanza.

Portobelo, al cumplir 500 años, desde que Cristóbal Colón llegó a sus tierras, es una población que, hoy día, lucha por el rescate de sus tradiciones y por su progreso.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados