¿El Ministerio de Educación debe permitir que estudiantes que conviven con su pareja, asistan a las escuelas regulares como el resto, que aún vive bajo el seno familiar?
Esa es la gran interrogante que surge, a raíz de la polémica situación surgida con 10 estudiantes del Colegio Moisés Castillo Ocaña de La Chorrera, que fueron descubiertas viviendo con sus parejas en condición de emancipadas.
Todo este lío salió a relucir, cuando el director del colegio, Euribiades Reyes, le llamó la atención a una estudiante que estaba en la tienda entre las piernas de un joven, a la hora de entrada a clases.
La estudiante desafiante, le dijo al profesor: "¿Qué usted me va a hacer, qué ha hecho con las compañeras que viven casadas, unidas y todas las noches duermen con el marido y vienen todos los días a la escuela?" Esta estudiante dio 3 nombres y, desde allí, empezaron a salir las demás hasta que al final sumaron 10.
El director Euribiades Reyes fue claro en señalar que las muchachas que se han ido luego de que se descubrió ese hecho, no ha sido por embarazo. "La mayoría vive en concubinato, fuera del seno familiar, decidió tener vida de adultos y todos los días se ponen el uniforme para ir a la escuela", acotó.
Otro aspecto que ha sido tomado en cuenta, para no permitir más la presencia de estas estudiantes en dicho plantel, es que la Ley 47 en el Artículo 81 indica que "los estudiantes podrán mantenerse en el subsistema regular, hasta cumplir la mayoría de edad". Ésta es la condición de muchas de las estudiantes que fueron expulsadas.
A pesar de esta disposición, en el Colegio Moisés Castillo Ocaña, a los estudiantes que ya han cumplido la mayoría de edad se les permite culminar sus estudios secundarios, siempre y cuando se conduzcan correctamente. De lo contrario, se les aplica la Ley 47.
En el caso de las estudiantes expulsadas, la mayoría de las madres de familia ha aceptado la medida adoptada, excepto en 2 casos, que han apelado ante la Dirección Regional de Educación, que debe pronunciarse al respecto.
El profesor Reyes considera que ha actuado dentro de lo que moral y socialmente debe ser aceptado, "pero si en un momento se dispone que algunas de estas estudiantes deban volver al plantel, no habría ningún inconveniente".
Sin embargo, el profesor Euribiades Reyes hace un llamado a la comunidad, para decirle que "o ponemos las cosas en orden o seguimos con el desorden y el libertinaje, que se ha creado con la interpretación de cada quien de los asuntos legales".
La directora Regional del Ministerio de Desarrollo Social, Húbica de Córdoba, dijo: "Entendemos que la Ley 29 protege a la menor embarazada, (infiero yo), que vive bajo el techo de sus padres; por lo que habría que verificar la condición de las estudiantes expulsadas".