Un custodio civil, apoyado por unidades de la Policía Nacional son los encargados de mantener el orden dentro de la cárcel de La Chorrera y evitar la introducción de sustancias ilícitas, no obstante, la droga encontrada durante las requisas, evidencia fallas en ese control.
DROGA Y ARMAS
Una requisa efectuada el dos de abril de este año, en la galería B celda B-2, arrojó como resultado el decomiso de presunta droga, además de "platinas" y marihuana.
Durante la requisa fueron decomisados 18 fragmentos sólidos de color cremoso, que se presume es la droga conocida como "piedra", dos sobrecitos plásticos con presunta cocaína; además de una bolsa plástica con marihuana.
Dieciséis días después, otra requisa en la Galería B de la cárcel de La Chorrera, permitió a los custodios policiales, incautar 226 envoltorios de marihuana, además de gran cantidad de armas fabricadas por los propios internos y teléfonos celulares.
Posteriormente, se realizó la requisa, en donde se incautó droga y seis celulares, 25 platinas, una lima, tres barrotes, dos clavos de acero, un collar de plata, una lámina de acero y una plaqueta de circuito.
HACINAMIENTO
Este centro penal, construido inicialmente para albergar a menos de 200 detenidos, acoge actualmente a más de 600 detenidos, la mayoría de ellos vinculados a la comisión de delitos de violación, robo y droga.
La procedencia de los privados de libertad de esta cárcel es en mayor porcentaje del distrito de Arraiján y luego del distrito de La Chorrera.
En marzo del 2004 un informe elaborado por el entonces Defensor del Pueblo Juan Antonio Tejada, recomendaba el cierre de la cárcel de La Chorrera, debido a la inadecuada y mala condición de la infraestructura carcelaria, la ausencia de agua potable y una situación higiénica deplorable e insalubre.
Todo ello, afectaba no sólo a los privados de libertad, sino también al personal administrativo y unidades de la Policía Nacional.
Resultados similares, había arrojado una inspección realizada al centro penal en el año 2002, también por la Defensoría del Pueblo.