A ORILLAS DEL RIO
LA VILLA
Un paro que hizo historia

Santos Herrera
Es historia bien conocida en todo el territorio nacional, que Chitré siempre ha sido un pueblo pujante, cuyo mayor patrimonio ha sido el espíritu de trabajo de sus hombres y mujeres, que con empeño y coraje han forjado los perfiles de un pueblo luchador y progresista. Esto fue tan cierto, que un día a alguien se le ocurrió decir, (yo no sé donde), que Chitré era la ciudad que crecía sola. Sin embargo, hoy no podemos compartir tan romántica frase, porque las condiciones sociales, económicas, culturales y morales de nuestro pueblo, radicalmente han cambiado. Los bucólicos días de las apacibles huertas, de las tardes sanjuaneras, de las noches tranquilas de serenatas con Alberto Rodríguez y Toñito Dutary, de los parrampanes y Tencha Cano, están casi olvidados, y el panorama que se nos presenta en la actualidad está lleno de problemas de toda índole que afectan de manera directa a sus moradores. Aceptemos las cosas como son en verdad. Chitré hoy en día tiene un alto índice de desempleo, que sirve de caldo para el aumento de la prostitución, delincuencia juvenil, robos, violencia, proliferación de vicios, etc. Faltan obras de infraestructura como alcantarillados para las aguas servidas y las pluviales, pavimentación de calles, construcción de centros recreativos, deportivos y culturales; ampliación del sistema eléctrico y distribución de agua potable, construcción de viviendas populares, mejores atenciones médicas en los Centros de Salud y mejor abastecimiento de medicinas. Asimismo, es necesario impulsar el sector agropecuario y el fomento de empresas que generen fuentes de nuevos empleos, etc., etc. En fin, nuestro pueblo vive momentos difíciles que lo conducen a un mundo de inseguridad y de angustia. Por todo ello, preocupa la indiferencia y poco me importa de los chitreanos que hoy ocupan elevados cargos en la administración del gobierno arnulfista. Ningún otro pueblo de la República, cuenta con tantos altos funcionarios en el manejo de la cosa pública, con la suficiente influencia, para ayudar a resolver los problemas de sus coterráneos. Hasta ahora no les ha importado un comino con su pueblo y para lo que están creyendo que Chitré no sabe pelear, les relatamos lo sucedido hace treinta y tres años. El Comité Cívico de Azuero, dirigido por el Prof. David Solís y Sergio Pérez Saavedra, quienes se desempeñaban como Presidente y Secretario General, respectivamente, recogiendo el clamor del pueblo de la península, convocó a una reunión que se celebró el martes 4 de julio de 1967 en el aula máxima del Colegio José Daniel Crespo. A dicho llamado respondieron, el Club de Padres de Familia del Plantel, Cámara de Comercio de Chitré, Asociación de Profesores del Colegio José Daniel Crespo, Escuela Tomás Herrera, Escuela Hipólito Pérez Tello, Escuela Nicanor Villalaz, Escuela de Monagrillo, Radio República, Radio Reforma, Radio Mía, Radio Provincias. El Radio Periódico Trocha Abierta, Sociedad Cáritas, Club de Padres de Familia de la Escuela Tomás Herrera, de la Escuela Hipólito Pérez Tello.
|
|
|