Defienden vigencia foro tras petición disolución por inoperante

Guatemala
ACAN-EFE
El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) defendió ayer en varios países de la región la "vigencia" de esa institución y consideró que la iniciativa del presidente de Guatemala, Alfonso Portillo, de disolverla "no tiene consenso político, ni apoyo internacional, ni asidero legal". En un espacio pagado difundido hoy en sendos diarios de Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua, el legislativo regional declaró que "no es correcto decir que el PARLACEN es un órgano inoperante" y recordó su importante labor en el proceso de paz y democratización de la región. El pasado 22 de junio, Portillo anunció que existía consenso entre los presidentes de la región para disolver el PARLACEN, que tiene su sede en Guatemala, debido a su inoperancia y su elevado coste económico. En su declaración difundida hoy, aunque fechada en Guatemala el 4 de julio, el PARLACEN subrayó que Centroamérica "requiere del fortalecimiento de sus instituciones regionales para enfrentar eficientemente el reto de la globalización, para lo cual es indispensable acelerar" su proceso de unión. Aclaró, además, que la cuota anual que aporta cada uno de los estados miembros para el funcionamiento de ese foro es de 1,7 millones de dólares "y no veinte millones como se ha divulgado recientemente". Añadió al respecto que sus diputados y diputadas devengan un sueldo mensual de 1.200 dólares más una suma adicional -no precisada- que cubre gastos de viaje, transporte aéreo y dietas. Subrayó, finalmente, que "el PARLACEN es "genuinamente centroamericano" por estar "integrado por todos los países del istmo, aun cuando Costa Rica no ha ratificado el Tratado Constitutivo". Agregó también que "goza de representatividad" por haber sido elegidos sus diputados por medio de un voto "libre, universal y directo de sus respectivos Estados, de donde deriva su gran respaldo internacional". El anuncio de Portillo generó una fuerte controversia en los países de la región, y la mayoría de sus presidentes abogaron por la permanencia de la institución, aunque también por la conveniencia de reformarla en algunos aspectos. El presidente de El Salvador, Francisco Flores, dijo el martes que el destino del foro político regional será decidido por los países que lo financian, en respuesta a una propuesta de Costa Rica en el sentido de que el PARLACEN, instaurado en 1991, sea sustituido por una Cámara con representantes de la Asambleas Legislativas la región. Flores explicó que existe un proyecto para "adelgazar o disminuir al Parlamento Centroamericano y en el fondo la propuesta de Guatemala es entrar a discutir el tema". El PARLACEN lo integran 20 diputados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras que la República Dominicana asiste en calidad de observador y Costa Rica es el único país de la región que no ha ratificado el tratado constitutivo de este foro.
|