seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Por la salud, no más aguas negras

linea
Carlos Estrada
Crítica en Línea

Ser pobre no justifica el hecho de vivir en la suciedad, ni mucho menos en la inmundicia, sin embargo, en pleno siglo 21 la mayoría de los moradores de los sectores populares del país experimentan esta desagradable problemática.

Ser representante, corregidor o legislador implica una responsabilidad extra con cada ciudadano que confiando en su persona le otorgó el voto, para que luego de ser electo estos dieran la "vuelta" para nunca más volver.

Cuando caminamos por nuestras calles, y no me refiero a esas en donde el tecnicismo típico del desarrollo urbano ya se hace presente, nos podemos percatar sin mucho detenimiento de la gran cantidad de inmuebles que no cuentan con las condiciones más elementales para vivir decorosamente.

Tal es el caso de la gran cantidad de familias que residen en la casa 8A-39 del sector de Barraza quienes desde hace cuatro años tienen como vecino a las aguas negras, las maderas podridas de sus pasillos y los pisos "limosos" productos de la falta de un conducto de desague que deje correr los líquidos que emergen de los baños.

A estas personas no hay que compadecerlas, ni mucho menos tenerles lástima, lo que realmente se merecen es toda la admiración por su valentía y paciencia al tener que soportar toda clase de olores desagradables sin que ninguna autoridad se encargue del asunto.

Y es que parece ser que para prestar atención a un asunto de cualquier clase en donde se involucren vidas humanas es desafortunadamente necesario la presencia de un hecho trágico.

Muy similar situación experimentan los inquilinos del caserón 8A-64 en la calle 18, donde al apersonarnos lo que encontramos fue una gran cantidad de agua empozada en todo el paso principal.

La mayoría de estas casas son estructuras condenadas por el Ministerio de Vivienda, pero lo curioso del asunto es que el hecho de condenar el inmueble le otorga la responsabilidad a dicho ministerio de presentarles alternativas de poder adquirir otro techo para ellos y sus familias, que en su mayoría son infantes vulnerables a enfermedades causadas por el medio en que tienen viven.

Lo cierto es que son personas de muy bajos recursos pero, también es cierto que el gobierno central tiene la obligación de ofrecerles un plan de ayuda urgente.

Ahora no hay excusas que valga para no dar respuestas a uno de tantos problemas sociales que existen en la actualidad, en donde se firman acuerdos de préstamos, aprobaciones de uso del Fondo Fiduciario, acuerdos internacionales de cooperación social, la ayuda que presta el Fondo de Inversión Social y las denominadas partidas circuitales son métodos viables de rápida respuesta.

Al entrevistar a una moradora, pensionada por la Caja de Seguro Social (CSS), la cual tiene 71 años, nos comentó que realizó el papeleo necesario para la adquisición de una vivienda pero al final la excusa que le dieron las autoridades fue lo avanzado de su edad, a pesar de que la petición se hizo desde el año 1991 y que contaba con las facilidades económicas para hacerse al menos de un modesto apartamento.

Piden urgentemente al representante y legislador electo Sergio Gálvez que se apersone al lugar y que de alguna manera trate de resolver la preocupante situación.

"Y no es cuestión de tirarse la piedra, es cuestión de resolver y trabajar para lo que fueron electos.".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"Y no es cuestión de tirarse la piedra, es cuestión de resolver y trabajar para lo que fueron electos.".

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA