Partidas circuitales deben ser eliminadas: Fábrega

Rodulfo Barrios V.
Crítica en Línea
El legislador arnulfista, José Luis Fábrega, dijo ayer que existen parlamentarios que aspiran a esta posición porque ven "las partidas circuitales como un botín, además por las prebendas y altos salario". Según Fábrega, es evidente que en la Asamblea Legislativa no sólo hay un problema de finanzas, sino también de tipo moral, por lo que este Organo del Estado necesita muchos cambios que deberían iniciar desde ahora hasta el 2,004. El arnulfista sugirió que en un proceso de cuatro años a los legisladores se les deben reducir los salarios, además de los beneficios y eliminar las partidas circuitales. Mientras en el presente se deben establecer controles férreos, determinar en qué área se puede invertir y en qué porcentaje, realizar fiscalizaciones no anunciadas y que Contraloría que coticen para ver si los costos presentados por los legisladores son cónsonos y no están "inflados". El parlamentario destacó la necesidad de mayores controles y fiscalizaciones por parte de la Contraloría General de la República pues las "las tres cotizaciones que solicita se prestan para muchas cosas". Las partidas circuitales de los legisladores son asignadas por el presidente de la Asamblea quien los discute con los miembros de su bancada, situación que en años anteriores y en el actual parlamento conlleva a que los parlamentarios de oposición se les otorgue B/. 300 mil y a los oficialista B/. 700 mil. Fábrega aseguró que para él sería más cómodo no tener que manejar los fondos de las partidas circuitales y que los mismos pasen a formar parte del presupuesto del Estado; sin embargo la comunidad les exige la construcción de obras.
|