seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Garrido y Balbina se pelean quién fue más productivo

linea
Redacción
Crítica en Línea

El presidente de la Asamblea Legislativa, Enrique Garrido, dijo ayer que su período a cargo de este órgano ha sido muy positivo, mientras que la legisladora del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Balbina Herrera resaltó que su labor, cuando estuvo al frente, fue el doble de lo que se ha hecho hasta el momento.

Aseguró que se han sancionado leyes de interés para el país como el uso del Fondo Fiduciario para el Desarrollo (FFD).

Señaló también los intereses preferenciales, préstamos hipotecarios, reformas al régimen de seguro voluntario en la Caja de Seguro Social, donde las empleadas domésticas tengan también su seguro.

Otras leyes que se mencionan en este período se relacionan a los incentivos a los pequeños productores, la corrupción administrativa, la creación de cuatro nuevos corregimientos en San Miguelito, la Ley 10 de la propiedad intelectual de los pueblos indígenas. Y recientemente la discusión del presupuesto del Canal de Panamá.

En ese sentido, Balbina Herrera, quien fuera la presidenta de la Asamblea del 1 de septiembre de 1994 al 31 de agosto de 1995, detalló que realmente se presentaron 93 proyectos al pleno, de los cuales 29 quedaron en primer debate, siete en segundo y fueron sancionadas 50 leyes de la República.

Para Herrera son 375 horas que debe trabajar el pleno en un año, se duplicó casi a 750 horas "pero una de las cosas que más nos llamó la atención fue que el quórum era de 57 legisladores y solamente una vez hubo que hacer un segundo llamado", recordó.

Reiteró que en su administración, en todos los llamados se logró quórum en la asamblea.

Durante su presidencia las leyes que se aprobaron fueron entre otras la universalización de incentivos al sector privado de la CLICAC, violencia intrafamiliar, reformas al Código de Trabajo, Ley para la venta del 49% de lo que fue el INTEL y la implementación del Código de la Familia.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Durante su presidencia las leyes que se aprobaron fueron entre otras la universalización de incentivos al sector privado de la CLICAC, violencia intrafamiliar, reformas al Código de Trabajo, Ley para la venta del 49% de lo que fue el INTEL y la implementación del Código de la Familia.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA