logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Lunes 3 de julio de 2000


¿Se rompe o renueva el Pacto de La Pintada?

Imagen foto

linea
Florencio Gálvez F.
Crítica en Línea

Minutos antes de que comience la sesión del 1° de septiembre, se sabrá si sobrevive el cuestionado Pacto de La Pintada, y habrá un nuevo presidente de la Asamblea Legislativa en reemplazo de Enrique Garrido. Todo esto unido al componente especial de un "feliz acuerdo" logrado en fecha reciente entre perredistas y arnulfistas respecto al uso del Fondo Fiduciario.

Este acuerdo del Pacto de La Pintada suscrito hace meses entre dirigentes políticos, de los cuales sobresalen Mireya Moscoso, Teresita Yániz de Arias, Haydeé Milanés de Lay, y otros líderes, precisaba un balance en la anhelada gobernabilidad del país y otorgaba a cada partido el derecho a dirigir la Asamblea Legislativa por espacio de un año.

Hay muchos aspirantes a la presidencia del parlamento, y mucha tela que cortar, pero Haydeé Milanés de Lay, actual vicepresidenta del parlamento, sostiene "que el Pacto de La Pintada se mantiene".

"Nosotros como Partido Solidaridad y los tres legisladores" de ese colectivo "tenemos derecho a aspirar", indicó la política en alusión a su persona, a Noriel Salerno y Alberto Magno Castillero.

"No se producirá ni una crisis ni discordia por esto, antes del 1° nos habremos puesto de acuerdo en forma razonable y en actitud democrática", precisó Milanés, quien tiene pensado en poco tiempo anunciar su candidatura a la Asamblea, respaldada por grupos opositores y oficialistas.

Sin embargo, Haydeé no está sola, pues en corrillos políticos suenan otros nombres como José Muñoz y un gallo tapado (Laurentino Cortizo Cohen), ligado a una pasada nómina presidencial, liderada por Martín Torrijos Espino.

No obstante, los diputados de la Bancada Popular siguen cautelosos sobre este mar de brumas y tormentas políticas.

"Quien vaya a pedirme su voto para presidir la Asamblea, primero debe decirme para qué lo quiere", dijo Teresita Yániz de Arias, legisladora democristiana.

Reiteró que hay temas fundamentales: primero, la distribución equitativa de las partidas; segundo, los controles sobre su uso, y tercero, la eliminación de una serie de contratos que "se dan aquí que me parece que no son correctos y podrían" sustituirse por la ampliación de planillas que tienen los legisladores.

Sobre el Pacto de La Pintada, dijo que este fue un acuerdo "para integrar una junta directiva en la Asamblea, en ese sentido hay conversaciones para tratar de mantenerlo, pero ninguna de estas cosas están escritas en piedra", precisó la política socialcristiana.

"Yo espero que la persona que sustituya al presidente Garrido, continúe una línea de poner orden en este órgano del Estado" y en forma transparente.

Alegó que se barajan entre cinco a seis nombres para ese cargo, "pero la presidencia de la Asamblea" se ha definido quince minutos antes de que se proceda a la votación.

"Es prematuro estar especulando quién va a contar con la mayoría de los votos, precisamente porque el balance" de los mismos es bien precario.

En tanto, Jacobo Salas, jefe de la bancada arnulfista, señaló que "el candidato para la presidencia saldrá del partido oficialista".

Salas calificó que todo legislador tiene aspiraciones y derecho a desempeñar el alto cargo, tras cuestionársele por las publicitadas aspiraciones de José Muñoz, ex representante de Tocumen y actual legislador del Circuito 8-10.

"Todos los legisladores tenemos el derecho de hacer lo que deseamos, pero la mayoría de la bancada oficialista seguirá unida".

Descartó que la aprobación en forma conjunta (perredistas y arnulfistas) del polémico proyecto relacionado al uso del Fondo Fiduciario, incida en forma negativa.

"Yo creo que de todas las cosas malas sale algo bueno", pues resultó un proyecto del PRD, "pero eso no quita ni va a destruir la unión que hay dentro de la bancada oficialista".

Mientras tanto, llega el bendito 1° de septiembre, los perredistas, principal grupo opositor, siguen en una especie de "boxeo interno", donde la mayor parte del colectivo apoya al actual CEN, encabezado por Balbina Herrera Araúz, Miguel Bush, Héctor Alemán y, por supuesto, Martín Torrijos, contra un fuerte bombardeo del alcalde Juan Carlos Navarro, quien no oculta sus aspiraciones presidenciales para el 2004.

Por ahora se desconoce quiénes serán los candidatos del PRD para la presidencia del parlamento, cuya imagen debe mejorarse, aseguró Carlos Smith.

Teresita Yániz de Arias reveló que no apoya a candidato alguno a la presidencia del parlamento, tras calificar como un chiste que tenga aspiraciones a esa posición, tal como han rumorado ciertos sectores políticos.

"No voy a votar por nadie que no me presente a mí un proyecto de lo que quiera hacer al ocupar el cargo más elevado en la Asamblea Legislativa", dijo la política socialcristiana.

Indicó que existen varios problemas que deben ser resueltos a nivel de ese órgano del Estado, y aquel que pretenda aspirar al cargo debe presentar un programa de gobierno, pues no es suficiente contar con el apoyo de colectivos políticos.

Todos estos son temas que deben ser incluidos en el programa de gobierno del candidato a la presidencia a la Asamblea Legislativa de cualquier partido político.

Hay muchas situaciones irregulares en la Asamblea Legislativa que deben ser mejoradas y corresponde al presidente de este órgano o a las personas que aspiren al cargo ordenar esta situación.

Son situaciones que se vienen repitiendo desde hace veinte o treinta años en la Asamblea, pero esto no justifica que se sigan dando o no se haga nada para subsanarlas.

 

 

linea

volver arriba


Son situaciones que se vienen repitiendo desde hace veinte o treinta años en la Asamblea, pero esto no justifica que se sigan dando o no se haga nada para subsanarlas.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA