"Privatización es una depredadora de la hípica; estoy arrepentido de haber firmado el contrato"

Amett Pérez K.
Crítica en Línea
La privatización del Hipódromo Presidente Remón se ha transformado en una depredadora de la actividad hípica en Panamá como medio de vida, aseguró el Ing. José A. Pérez, expresidente de la Sociedad de Dueños de Caballos y quien rompió el silencio en declaraciones a Crítica Libre. "La privatización está asfixiando y depredando la actividad hípica como medio de vida. No hay inversión, no ha habido resultados en la privatización". Al tiempo que confesó que está arrepentido de haber firmado el contrato en ese entonces entre Equus Gaming y los dueños de caballos, alegando que "yo no lo firmé porque era presidente, sino más bien porque dieciséis conspicuos inversionistas recomendaron que se hiciera", aunque se rehusó a mencionar los nombres, aduciendo que "esas son cicatrices y para qué se le va a echar sal a la herida". En cuanto a la condición actual de la pista, Pérez dijo que "juzgar una pista es una cosa un tanto difícil", pero lo que se puede medir son los resultados. "La pista le está haciendo daño a la hípica, porque la está aniquilando, porque se están quebrando los caballos", porque según él, "no importa quién pone un récord". El expresidente de la Sociedad de Dueños de Caballos señaló que le recomendó hace poco a la gerencia del hipódromo que dejara la pista tranquila, que repararan los huecos y que no se metieran en este momento de invierno, porque no hay control de las condiciones de humedad, sin embargo, están dizque reparando la pista interior para después dedicarse a la exterior. Opinó que "Equus ha demostrado desde que se privatizó este hipódromo, que no tiene recursos para hacerle frente a la hípica nacional y a lo que nosotros aspiramos, obviamente no deben tenerlo para reparar la pista. Si la empresa tiene 10 dólares para reparar la pista y si van a gastar cuatro para la pista interior, que no se necesita, entonces van a quedar seis para la de afuera y vamos a quedar peor". El ingeniero José A. Pérez recomienda que se compren al menos mil yardas de arena de aluvión para que pasen el invierno, porque el problema que tiene la pista es que a la misma le falta arena, que a su vez no tiene la calidad propia para ese tipo. Es decir, que el material que tiene la pista de arena no presenta la característica típica de arena de aluvión, porque está deteriorada en el tiempo, lavada por las propias aguas, los efectos de los factores naturales inciden en ella como la erosión, vientos y demás". Sostuvo que no hay que hacer investigaciones de ninguna índole, de decir que la pista tiene espesores y que el matenimiento no tiene que hacer nada, porque es función de cómo se comportan ciertas variables. El mantenimiento descansa sobre las características hidráulicas y de compactación que debe tener el material de la pista, que no las posee. Reiterando que "Aquí se da un tremendo mantenimiento, pero la pista quiebra a los caballos y la que hace eso, está destruyendo la hípica". Al ser cuestionado sobre su opinión vertida en relación a la condición de la pista hace tres años y medio cuando decía también que la misma estaba quebrando los sesamoides de los caballos y el estado de la pista era muy diferente a la de ahora, el conocedor en la materia dijo, "cualquier tipo de suelo pasa por etapas críticas, pero nosotros anteriormente cuando había problemas con la pista teníamos derecho a veto. Participábamos de lo que se iba a hacer en la pista con cualquier administración, dando aportes muchas veces para arreglarla porque los ingresos lo permitían. Lo único que ahora las condiciones que tiene la pista son completamente distintas, porque se le sometió a una serie de trabajos con equipo pesado para corregir defectos que se decía que tenía, pero los resultados son que a los caballos se les rajan las cañas, hay muchos carpos que se parten, lo que indica que la pista no está llenando su función. "Quién tiene la culpa, eso no es lo que importa, sino los resultados de que la pista está partiendo a los caballos y que los recursos no son para reparar la interior y que a la otra no se le debe hacer nada en medio del invierno, porque puede haber una mortandad".
|
|
Al ser cuestionado sobre su opinión vertida en relación a la condición de la pista hace tres años y medio cuando decía también que la misma estaba quebrando los sesamoides de los caballos y el estado de la pista era muy diferente a la de ahora, el conocedor en la materia dijo, "cualquier tipo de suelo pasa por etapas críticas, pero nosotros anteriormente cuando había problemas con la pista teníamos derecho a veto.

|