Incrementarán vigilancia en los puertos colonenses

Enrique Watts
Colón / EPASA
La directora general de Aduanas, Mercedes Villalaz, dijo que solicitará a la empresa Colón Port Terminal que administra los muelles 3 y 4 de Coco Solo Norte, lugar donde atracó una embarcación con armamento, que redoblen la seguridad para evitar estas actividades ilícitas. Por su parte, el gerente de la Zona Libre de Colón señaló que el contenedor que estaba a bordo de la embarcación Cherokee Aroow donde se encontraron las armas de guerra el fin de semana, nunca salió de la Zona Franca y se utilizaron documentos falsos para poder ingresarlo al puerto de Coco Solo. Fernández dijo que los miembros de la seguridad y unidad canina de la Zona Libre, le informaron que se utilizaron documentación de empresas del área y que supuestamente existe un empresario que está involucrado, pero que físicamente las armas nunca ingresaron a la Zona Franca y el contenedor no salió de allí. El funcionario manifestó que se trata de una banda a la que se le viene dando seguimiento, por lo que en los últimos días los organismos de seguridad han realizado requisas y capturas. Pero según el ministro de Gobierno y Justicia, Winston Spadafora, se ha conversado con los directores de la Autoridad Marítima y Aduanas para que pongan mucha más atención a lo que está pasando, principalmente en el Puerto de Colón Port Terminal, porque ya son reiteradas las veces que en estas instalaciones se descubren actividades ilícitas. Spadafora dijo que se incrementará la vigilancia en ese puerto, porque en los otros aparentemente no existe este tipo de irregularidades. El fin de semana, un grueso cargamento de armas de guerra fue incautado en una embarcación que debía partir con destino a Colombia.
|