seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Contaminación: una bomba de tiempo en Panamá

linea
Rodulfo Barrios Villar
Crítica en Línea

Un revelador estudio de Swisscontac indica que Panamá se encuentra en la lista de países con exceso de contaminación del aire, lo que nos convierte en una bomba de tiempo durante la temporada de invierno.

Según Vasco Duke, miembro del Instituto Especializado de Análisis de Panamá, el estudio hecho al medio ambiente, revela que "la calidad del aire urbano no es la mejor que se puede tener".

Agregó que los niveles de Oxido de Nitrógeno(Nox), de las partículas contaminantes de 10 micras (PM10) y de plomo están por encima de los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Duke advirtió que el problema es tan grande que se necesita un grupo interdisciplinario para poder calcular la magnitud de los efectos que podría alcanzar esa contaminación.

En estos momentos la principal razón del incremento de todos estos contaminantes en Panamá obedece al elevado número de vehículos que circulan en la ciudad.

Indicó además que la cantidad de carros en los últimos 7 años se ha triplicado, dando como resultado que en la ciudad existan alrededor del medio millón, una de las cifras más alta de Centroamérica.

"Esto se puede traducir en que el chofer de auto en Panamá no le da mantenimiento a su vehículo, por lo que al trabajar forzado, el motor lanza gases nocivos al aire", detalló Duke.

Otros de los factores que inciden también en este problema es la gran cantidad de edificaciones que se están levantando frente a la Bahía de Panamá.

Estos edificios representan una muralla artificial que impide que el viento proveniente del mar saque los gases tóxicos de la ciudad y la limpie, proceso que comúnmente se da más en época de verano.

En estos momentos los edificios en la ciudad de Panamá encajonan los gases tóxicos, lo que da como resultado que las calles que pasan en medio de estas estructuras sean "cañones de contaminación", en donde los vapores y gases se mantienen a baja altura afectando con mayor incidencia a los conductores.

El grupo colocó aparatos para medir la contaminación en el paso elevado de San Miguelito, El Hipódromo Presidente Remón (HPR), la Universidad de Panamá y la Estación de Bomberos de Balboa que son los sectores más transitados y aptos para instalar estos medidores de contaminación.

El que registra mayor índice de contaminación es el paso elevado de San Miguelito, vía donde circulan alrededor de 100 mil vehículos diariamente y en la Universidad de Panamá, donde convergen tanto la Avenida Ricardo J. Alfaro, como Vía España y Transístimica.

En estos sectores, los índices de Nitrógeno y de PM10 sobrepasan los límites desde 1996, situación considerada como peligrosa, sobre todo por el número de personas que circulan por las áreas.

Mientras tanto en las áreas de Balboa y el HPR, los niveles de Nitrógeno y PM10 son más bajos, sin embargo no son los óptimos.

Uno de los efectos más conspicuos del Nitrógeno es la irritabilidad de las personas, por lo que aunque no hay estudios que lo puedan probar, es muy posible que el mal humor tanto de los conductores de taxis y buses en un momento determinado, se deba a los excesos de este gas, sobre todo si pasa entre 8 a 10 horas expuesto al mismo.

EFECTOS A LA SALUD

Asegura Vasco Duke que el aumento de enfermedades respiratorias en Panamá obedece en gran parte a los niveles de consumo de estos gases, lo cual no se detiene.

Entre las propuestas que existen en el informe para poder mejorar los niveles de contaminación, se sugiere que los dueños de vehículos los mantengan en óptimas condiciones.

También se le solicita a los conductores cierta discreción al momento de acelerar los carros que conducen, la compra de gasolina sin plomo y usar menos autos y más autobuses.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


También se le solicita a los conductores cierta discreción al momento de acelerar los carros que conducen, la compra de gasolina sin plomo y usar menos autos y más autobuses.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA