seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





México, El Salvador, Guatemala y Honduras firman acuerdo comercio

linea
México
EFE

México, El Salvador, Guatemala y Honduras suscribieron ayer un Tratado de Libre Comercio que entrará en vigor el 1 de enero del 2001.

El acuerdo fue firmado por los presidentes Ernesto Zedillo (México), Francisco Flores (El Salvador), Alfonso Portillo (Guatemala) y William Handal (vicepresidente de Honduras).

Como "testigos de honor" los gobernantes Miguel Angel Rodríguez (Costa Rica), Arnoldo Alemán (Nicaragua) y Mireya Moscoso (Panamá).

Los seis presidentes de Centroamérica llegaron el pasado miércoles a la Ciudad de México, donde todos coincidieron en señalar que el acuerdo será beneficio para la región porque promoverá nuevas inversiones y generará muchos empleos.

El Tratado de Libre Comercio entre los países del Triángulo Norte de Centroamérica, que integran El Salvador, Guatemala y Honduras, y México, conocido por sus siglas TLCTNM, facilitará la compra y venta de productos industriales y agrícolas a través de la eliminación paulatina de aranceles y un conjunto de disciplinas que regularán la relación comercial entre los estados miembros del acuerdo.

También ordenará la compra y venta de servicios, informaron fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de México.

El Salvador, Guatemala y Honduras, con un mercado de 23 millones de personas, representan para México la región más importante en América Latina para sus exportaciones, con ventas que en 1999 sumaron cerca de 1.000 millones de dólares.

En tanto que las naciones centroamericanas, incluidas Costa Rica y Nicaragua, que en 1994 y 1997 suscribieron un tratado similar con México, tienen en este país un mercado de casi 100 millones de habitantes.

El presidente Zedillo dijo antenoche, en una cena que ofreció a sus colegas centroamericanos, que el tratado que será suscrito hoy "reafirma una antigua tradición de intercambios entre pueblos hermanos basada en profundas afinidades y en el respeto y el aprecio fraternal que mutuamente nos profesamos".

El acuerdo "impulsará el desarrollo con la justicia que todos anhelamos", subrayó Zedillo, quien además indicó que la presidenta de Panamá le ha reiterado su voluntad de dar un "impulso decisivo" para la firma de un tratado comercial entre ambos países.

El presidente mexicano considera que "siempre es propicio que se amplíen y profundicen el entendimiento recíproco y las diversas formas de cooperación".

El Triángulo Norte de Centroamérica representa un mercado creciente para los productos mexicanos, cuyas exportaciones, excluyendo el petróleo, se incrementaron en más del 160 por ciento en los últimos seis años, al pasar de 330 millones de dólares en 1993, a 940 millones en 1999.

La pequeña y la mediana industria serán algunos de los sectores más favorecidos con el tratado comercial, según fuentes oficiales y privadas mexicanas y centroamericanas, aunque algunos sectores opinan lo contrario.

Hasta ahora el 44 por ciento de las exportaciones de El Salvador, Guatemala y Honduras van destinadas al mercado de EEUU, seguido de Alemania, Costa Rica y Nicaragua, en tanto que a México le venden el 3,5 por ciento del total.

Desde que México suscribió con Costa Rica un acuerdo bilateral de comercio, el intercambio entre los dos países se ha multiplicado por cuatro. En 1998, por ejemplo, el comercio bilateral fue por 370 millones de dólares, mientras que en 1999 ascendió a 442 millones, según informó la presidencia mexicana.

Costa Rica, además, ha desplazado a Guatemala como principal socio comercial de México en Centroamérica.

Con Nicaragua, las exportaciones mexicanas crecieron en un 400 por ciento entre 1991 y 1999.

Nicaragua es actualmente el tercer proveedor de productos centroamericanos a México, después de Costa Rica y Guatemala.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Nicaragua es actualmente el tercer proveedor de productos centroamericanos a México, después de Costa Rica y Guatemala.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA