seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Guerrilla colombiana dispuesta a discutir cese de secuestros

linea
Agencias
Internacionales

La segunda fuerza guerrillera de Colombia anunció que está dispuesta a discutir con el gobierno la posibilidad de suspender los secuestros, con la condición de que se encuentre una alternativa para su financiamiento.

El planteamiento fue hecho por el máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez, alias "Gabino", en una entrevista transmitida el miércoles en la noche por el canal de televisión Caracol, según trascendió ayer.

Colombia registra uno de los mayores índices de secuestros a nivel mundial. En 1999 se reportaron 2.945 casos, un promedio de ocho al día, y la mayoría fueron atribuidos a la guerrilla izquierdista que utiliza esta práctica para financiar su levantamiento de casi cuatro décadas contra el gobierno.

"Estamos dispuestos a dar una discusión y si el dinero se consigue de manera diferente, cosa que debe ser preocupación de los colombianos...entonces se podrían suspender las retenciones", aseguró el jefe guerrillero en la entrevista, que se realizó en una zona selvática del norte del país.

Sólo en los últimos cinco años el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), los dos principales grupos rebeldes del país, recaudaron 860 millones de dólares en plagios, según un informe gubernamental.

Rodríguez, de 50 años, admitió la posibilidad de que su movimiento, de más de 10.000 hombres, según aseguró, sea financiado con presupuesto del gobierno.

"El ELN es un ejército que no tiene por el lado oficial presupuesto, el otro ejército si lo tiene, la policía tiene, la armada tiene (...) este también es un ejército colombiano en territorio colombiano que lucha por unos postulados, por unos objetivos de justicia social", declaró.

Pero recientemente el ministro de Defensa, Luis Fernando Ramírez, descartó la posibilidad de que el gobierno financie a la guerrilla izquierdista para que deje de secuestrar y extorsionar.

El funcionario sostuvo que financiar a los grupos rebeldes "sería como legalizar la actividad del secuestro y permitir que el Estado y la sociedad sean chantajeados".

"A mí no me dejan oportunidad de financiarme de otra manera", afirmó el jefe del ELN, grupo de inspiración cubana fundado a mediados de la década de 1960 y que se caracteriza por sus frecuentes ataques contra la infraestructura petrolera del país.

Rodríguez, quien ingresó a la guerrilla a los 14 años, reconoció que su organización tiene recursos en el exterior, pero se abstuvo de revelar cifras sobre esas inversiones y los gastos de operación.

"Tenemos las finanzas básicas para seguirle metiendo a esto porque no puede ser de otra manera", comentó.

Pese a que las fuerzas militares colombianas acusan al ELN de financiarse con recursos del narcotráfico, Rodríguez lo negó y retó a funcionarios gubernamentales para que lo demuestren con pruebas.

El ELN y el gobierno del presidente Andrés Pastrana se disponen a iniciar un proceso de paz que permita poner fin al conflicto interno más prolongado del continente que cobró 35.000 vidas en la última década.

El líder rebelde confió en que el proceso de paz avance y sostuvo que "cuando nosotros hemos empeñado la palabra la hemos cumplido".

El gobierno mantiene un lento proceso de paz con las FARC desde comienzos de 1999.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


El gobierno mantiene un lento proceso de paz con las FARC desde comienzos de 1999.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA