Ordenan investigar a militares retirados en Venezuela que instigarían gobierno

Agencias
Internacionales
El Gobierno venezolano ha ordenado investigar a un grupo de militares retirados a los que acusa de promover rumores sobre "ruidos de sables" y un supuesto descontento en filas castrenses del país. El presidente venezolano, Hugo Chávez, tras desestimar el pasado miércoles, los rumores de un supuesto golpe de Estado en su contra, informó de que ordenó investigar al llamado Frente Institucional Militar (FIM), al que acusó de "estar confundiendo y embaucando" a los efectivos de la Fuerza Armada Nacional. "Di la orden de investigar a fondo al FIM", dijo el mandatario venezolano y teniente coronel retirado, quien en 1992 intentó tomar el poder por las armas. Las averiguaciones estarán a cargo de la policía política DISIP, informó el ministro venezolano de Defensa, general Eliécer Hurtado, ya que la situación de oficiales en retiro de los miembros del FIM los excluye del radio de acción de la justicia castrense. Chávez responsabilizó al grupo de altos oficiales retirados de la actuación del capitán de la Guardia Nacional (policía militarizada) Luis García, quien exigió su renuncia al Gobierno, porque "está acabando con Venezuela", en una entrevista con un canal de televisión local. Según el gobernante y candidato a la reelección en los comicios del próximo 30 de julio, "el Frente y sus conexiones electorales están detrás" de la conducta de García. Para Chávez, el FIM "está tratando de demostrar lo que no es cierto", en referencia a las reiteradas acusaciones del grupo referidas a que su Gobierno ejerce una "mala política militar". Sin embargo, el presidente del FIM, el vicealmirante Rafael Huizi, rechazó el miércoles las acusaciones oficiales, y aseguró que, de ser investigados, "Chávez quedará como un mentiroso". "No tenemos ningún tipo de vinculación con el capitán García ni con su movimiento", dijo Huizi, quien ratificó que "la conducta de García es consecuencia" de la "mala política militar" que aplica Chávez y que incluso ha supuestamente provocado una "división y la politizado" de las filas castrenses venezolanas. El vicealmirante Huizi declaró que "el único responsable de la destrucción de la Fuerza Armada es o será Chávez", y anunció que el FIM dará próximamente una respuesta oficial a las acusaciones presidenciales. Chávez también vinculó al grupo con su principal competidor en la carrera por la reelección y ex compañero de armas, Francisco Arias, quien, aseguró, "en medio de su desesperación ante la segura derrota electoral" busca desacreditar a su Gobierno. El jefe del Estado venezolano basó su acusación contra el FIM en que al "día siguiente de grabarse la entrevista de García un emisario del Frente" se presentó en la sede de televisión local Globovisión, para averiguar porqué no fue difundida inmediatamente. García, aparente líder del movimiento autodenominado Junta Cívico-Militar, hizo sus declaraciones hace diez días al canal local, que no transmitió la entrevista sino que envió el vídeo al Ministerio de Defensa venezolano. Chávez dijo que García fue "embaucado" por el FIM, que su actuación fue "coyuntural" y aseguró que, por su "experiencia" en asuntos de conspiración, no existe ningún movimiento militar ni cívico contra su Gobierno revolucionario. Por su parte el ministro de Defensa Hurtado agregó que "un consejo militar" investiga a García para determinar si será amonestado por una "falta" o si será juzgado por un tribunal castrense por rebelión. El Gobierno aseguró además que tanto los derechos de García como los de los integrantes del FIM serán "respetados" durante las investigaciones. Chávez descalificó el pasado viernes al FIM, al asegurar que esos oficiales retirados, "cuando les correspondió vestir el digno uniforme militar, lo que hicieron fue vender sus principios". Ese día el FIM rechazó públicamente la posición asumida por García, y declaró que la misma fue "consecuencia de la injerencia constante que ejerce Chávez en la Fuerza Armada". El vicealmirante Huizi ha reiterado que existe división en las filas militares, cuyos miembros activos ejercitarán, por primera vez, el derecho al voto en las elecciones del próximo julio, gracias a una disposición de la nueva Carta Magna en vigor desde el pasado 30 de diciembre. A pesar de todo, los observadores locales y varios militares, tanto en activo como retirados, han coincidido en que no se dan las condiciones para un alzamiento armado en Venezuela, país donde en época electoral siempre aparecen rumores de golpe de Estado.
|