BOLETIN COMUNITARIO
Panamá
podría quedarse sin hostias

Eduardo Soto P
Crítica
en Línea
Todas
las hostias de la república de Panamá se hacen
en Las Cumbres, a razón de 20 mil panes sagrados por día.
La fabricación está a cargo de un grupo de monjitas
que nunca salen de su convento, donde se dedican a la oración.
Están enclaustradas de por vida, porque creen que su sacrificio
es por el bien de la salvación del mundo.
Las "panaderas benditas" son las hermanas de la
Orden de La Visitación de Santa María, congregación
que lleva 72 años de labor abnegada en Panamá.
Encerradas para siempre, se la pasan orando por la paz del mundo.
Pero también realizan algunas actividades para sufragar
el sustento de la comunidad: confeccionan ornamentos (hábitos
para sacerdotes, estolas y demás); bordados para bebés;
comidas a veces, cuando les encargan bufets o alguna cena.
LABOR SAGRADA
Lo que pocos católicos saben es son ellas quienes hacen
el vino que se usa en la misa. Y hacen las hostias.
Sin embargo, el equipo con el que se hacen estos panes sagrados
está muy deteriorado, y necesita ser reemplazado.
Para hacer las hostias se utiliza harina y agua, cuya mezcla
se procesa primero en una batidora, para pasarla luego a un molde
especial que se introduce en el horno. Luego de horneada, la
torta es cortada en pequeños pedazos que son las hostias
que comulgan los panameños. Dos hermanas muy ancianas,
una de ellas de 85 años, se dedican a hacer este último
trabajo con admirable pericia y rapidez. La Hermana María
Lucía usa como guía para el corte una pequeña
regla de madera, y en un canasto recogen las hostias cortadas.
NUEVO EQUIPO
La maquinaria que usan actualmente la monjas de La Visitación
tiene más de 30 años de uso, por lo que está
muy desgastado, por lo cual la hostias no salen bien.
En el invierno se trabaja mejor, porque en verano se reseca
mucho el aire. Por esta razón es tan necesaria una máquina
humedecedora, para evitar que se resequen las piezas. Esto pasa
con mucha frecuencia, y los si los pedidos se demoran mucho en
bodega se dañan. Las hermanas usan toallas mojadas y abanicos
para conservar un poco el pan.
Si no cambian estas máquinas viejas, pronto no podrán
seguir haciendo las hostias para los panameños.
Se trata de un cortador, un horno y un humedecedor. El nuevo
equipo cuesta 46 mil dólares en California, sin incluir
los gastos de transporte.
Si todos los panameños católicos aportan un
poco, este equipo puede llegar a su destino, y las hermanas de
La Visitación podrán continuar brindando su santo
servicio.
La dirección a la que se puede dirigir el apoyo es
la siguiente: Monasterio de La Visitación. Apartado 55-0831.
Paitilla, Panamá, R. De Pmá. Las donaciones pueden
hacerse directamente a su cuenta: Primer Banco de Ahorros cuenta
44-0010433-9. El teléfono de las hermanas es 268-0150.
|
|
ALCALDIA PRESENTARA
LIBRO DE POESIA EN OCTUBRE |
Redacción
Crítica en Línea
La
primera edición del libro que contiene un compendio de
las obras ganadoras que han participado en el Concurso Municipal
de Poesía "León A. Soto", entre 1994
y 1998, se encuentra en su etapa de cierre, informó el
Dr. Alvaro Menéndez Franco, director de Educación
y Cultura de la Alcaldía de Panamá.
Esta edición, compuesta de 12 libros,
mediará cinco y medio por ocho y medio pulgadas, y el
mismo tendrá una portada a colores, diseñada por
los artistas nacionales Luis Madrid y Charlie Smith, ambos funcionarios
municipales. Esta obra será presentada al público,
durante el acto de premiación de las obras ganadoras del
Concurso Municipal de Poesía "León A. Soto"
en la Casa de la Municipalidad, el 14 de octubre de este año. |
|