seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica






Colombia buscará más apoyo de la UE en temas de paz y drogas

linea
Río de Janeiro
EFE

El presidente de Colombia, Andrés Pastrana, se reunirá en privado con varios gobernantes europeos durante la cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, y les pedirá más apoyo para el proceso de paz emprendido por su gobierno y la lucha contra las drogas, informaron ayer diplomáticos colombianos.

Pastrana, que llegará a Río de Janeiro el próximo domingo, se reunirá por separado con el canciller alemán, Gerhard Schroeder; con el presidente de Francia, Jacques Chirac; con el primer ministro italiano, Mássimo D'Alema, y con los ministros de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Robin Cook, y de Irlanda, David Andrews, dijo la vicecanciller colombiana, Clemencia Forero de Ucrós.

"Es importante que la Unión Europea conozca proyectos como el Plan Colombia y entre a apoyarlo con recursos financieros adicionales a los ya existentes", manifestó Forero de Ucrós.

El Plan Colombia es un proyecto para el desarrollo alternativo de las zonas de conflicto en el país, donde generalmente la actividad de los grupos guerrilleros está ligada a cultivos ilícitos como el de la coca y la amapola.

"Es necesario que los campesinos tengan opciones decorosas, que haya acceso a mercados", apuntó la diplomática, en referencia a la necesidad de dar asistencia para que los agricultores de las zonas de violencia puedan remplazar los cultivos ilícitos por tradicionales que sean rentables.

De acuerdo con Forero de Ucrós, las entrevistas con los líderes europeos serán "pasos para buscar una cooperación más concreta" que ayude a redimir socialmente las zonas afectadas por la violencia derivadas de la actividad guerrillera y del narcotráfico. Pastrana también sostendrá una reunión bilateral con el presidente salvadoreño, Francisco Flores, con quien abordará el estado de las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros. "Centroamérica siempre ha sido una prioridad en política de paz y es importante reactivar esa relación con el nuevo gobierno de El Salvador", agregó la vicecanciller colombiana.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


De acuerdo con Forero de Ucrós, las entrevistas con los líderes europeos serán "pasos para buscar una cooperación más concreta" que ayude a redimir socialmente las zonas afectadas por la violencia derivadas de la actividad guerrillera y del narcotráfico. Pastrana también sostendrá una reunión bilateral con el presidente salvadoreño, Francisco Flores, con quien abordará el estado de las negociaciones de paz con los grupos guerrilleros. "Centroamérica siempre ha sido una prioridad en política de paz y es importante reactivar esa relación con el nuevo gobierno de El Salvador", agregó la vicecanciller colombiana.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA