Cerro Cabra peligra ante explotación minera

Rodolfo Gaitán
Panamá Oeste / EPASA
Una de las más grandes riquezas que posee el distrito de Arraiján, el Cerro Cabra se encuentra ante el peligro de ser devastado por la minería, y por ende afectaría las comunidades circundantes del área, denunciaron habitantes de la región. Cerro Cabra es el pulmón que le da vida a seis comunidades: La Cantera, Llano Arriba, Llano Abajo, El Tecal, Vique y Alto Bonito. Dentro de sus entrañas se encuentran varias tomas de agua que mediante una partida del Fondo de Emergencia Social (FES) y el esfuerzo en conjunto de los residentes se logró desarrollar cuatro acueductos rurales que por gravedad suministra agua potable a más de mil familias de áreas circundantes al cerro. Sin embargo, los moradores de las comunidades que reciben el vital líquido se sienten preocupados por la solicitud N° 166 del 20 de diciembre de 1999 presentada por dos Inversionistas Euro Travel S.A y Carlis S.A. al Ministerio de Comercio e Industrias para que através de una licitación otorgada por el Gobierno se encarguen de devastar el único patrimonio nacional de esa región. El presidente del Comité de Trabajo de Alto Bonito en representación de los afectados en reiteradas ocasiones ha dicho que las comunidades del área están alerta para defender hasta las últimas consecuencias los cuatro acueductos por gravedad, instalados desde la parte posterior del cerro. Los moradores están recogiendo firmas para rechazar las cuatro canteras que pretenden explotar sin medir el grave daño que les causaría al medio ambiente. Aseguró el dirigente que el Cerro Cabra fue concedido por el expresidente Arnulfo Arias Madrid a más de 400 familias fundadoras de las comunidades aledañas, para que lo conservaran como un patrimonio familiar. Por su parte, el ingeniero Abel Rodríguez y exlegislador de la República, señala que el problema radica en la escasez de piedra que hay en país, por lo que el Cerro Cabra es atractivo para extraerla sin tomar las medidas ambientales y seguridad de las propiedades de los habitantes que residen en las áreas cercanas. Entre tanto, el representante de Arraiján cabecera dijo que ya ha puesto una voz de alerta al distrito para que se unan en esta lucha que les concierne a todos impedir la intención de devastar el único patrimonio que conserva la región. Por otro lado, el director Regional de la Autoridad Nacional del Ambiente en Panamá Oeste, Carmelo Martino, dice que sólo espera que el Ministerio de Comercio e Industrias le ordene realizar los estudios del impacto ambiental que causaría la explotación minera luego de elaborar el informe se envía al departamento de Recursos Minerales quien determinará si es viable o no otorgarle el permiso a esta empresa. Martino explicó que si se destruye el Ecosistema del cerro se afectaría cada uno de los componentes que lo conforman plantas, animales, aguas, suelos y otros y eso es lo que hay que temer. Sólo les queda a las autoridades tomar la decisión final sobre el asunto.
|