logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


REFLEXIONES
"Las dos veces en que se acabó el mundo"

linea
Carlos Christian Sánchez C.
Relacionista Internacional

La magia de la tecnología computarizada nos permite ver la fauna más fascinante que haya existido sobre la tierra. Colosales reptiles se enfrentan por sobrevivir en el Periodo Paleolítico, siendo la única regla elemental el evitar ser comido por el otro. Océanos llenos de saurios gigantes y cielos dominados por enormes monstruos aterraban la imaginación. De sólo pensar que había dinosaurios tan grandes como las ballenas azules, nos permite considerar lo insignificante que somos los seres humanos en la vastedad de la rama evolutiva.

En un programa de Discovery Channel, con el auspicio de la BBC de Gran Bretaña, cineastas y científicos han logrado crear una serie de documentales visuales sobre cómo era el mundo hace más de trescientos millones de años. Un camino maravilloso de la creación permitió que una vez en la Tierra, existiera criaturas tan grandes y extrañas.

De repente, la maravilla de los dinosaurios terminó de un fulminazo celestial: un asteroide de 12 kilómetros de ancho cae en Yucatán. En aquel tiempo, parte de México era mar, por lo que el impacto levantó murallas de agua, tan grandes como de mil metros. La llamarada del cometa quemó bosques y fauna en Norteamérica antes de chocar con el océano. El impacto arrancó la corteza terrestre, tocó el manto líquido del magma y elevó el material infernal del corazón de nuestro mundo hacia el espacio.

Esa fue la primera vez que se acabó el mundo. Ninguno de los grandes reptiles quedó con vida; las plantas murieron por la falta de luz, ya que una nube de polvo y cenizas cubrió la Tierra. El calor sofocante de las erupciones volcánicas y los gases venenosos mataron la vida por dos años. Así, los pequeños mamíferos salieron al paso de la destrucción y fueron el nuevo patrón de la evolución, hasta llegar al mismo ser humano.

Doce mil años, atrás, cuando la humanidad se abría camino sobre los continentes, parece ser una fecha incógnita en lo que las viejas tradiciones de culturas arcaicas se refiere. Muchos llaman "Diluvio Universal" a ese suceso que creó tantas leyendas sobre antiquísimas civilizaciones y la desaparición del mitológico Imperio de la Atlántida. Era el preciso instante en que las masas de la Cuarta Glaciación se rompían y el nivel de los mares subían. Parte de la Tierra quedó cubierta por el agua, las llanuras mesopotámicas de Asia se sumergieron, el Mediterráneo se convirtió en un nuevo mar, en vez de lagos cerrados y el Caribe también cambió su fisonomía geográfica.

Los mayas y egipcios mencionan que en el Décimo Milenio antes de nuestro tiempo, "algo cayó del cielo y se tragó las islas del infinito". La misma suerte que corrieron los dinosaurios, hace 65 millones de años antes, fue tal vez el destino que hizo que nuestros ancestros sufrieran el terror de un "fin de mundo" en vivo.

Para los antiguos hombres, las calamidades naturales como el Diluvio, tal parece que se comparaban a los castigos divinos. La leyenda del Arca de Noé, las aventuras de Utnapistim, el viaje del Nu-Wah y de Rama, el héroe Indostán que se percató del final de las ciudades del desierto pakistaní, son sólo más pruebas que nos demuestran que nuestro planeta, ya sufrió tragedias terribles que permitieron el cambio de la vida en los seres que habitan el mismo.

 

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

El árbol cuadrado de El Valle de Antón, una de las "rarezas" del interior

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, soy infiel a mi pareja

OPINIONES
Editorial
Temas de actualidad
Cuartillas
A Orillas del Río La Villa


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA