Cerca de 143 niños permanecen secuestrados por grupos violentos

Bogotá
EFE
Los grupos violentos en Colombia, de extrema izquierda y de extrema derecha y la delincuencia común, mantienen secuestrados a 143 niños, según cifras de la fundación "País Libre" y de la fuerza pública, que citó ayer, domingo, un matutino local. El diario "El Tiempo", el de mayor circulación en este país, asegura, basándose en datos de las Fuerzas Militares (FFMM), que en lo que va de año han sido secuestrados 117 niños. De ellos, quince lo han sido por la izquierdista guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que lleva a cabo negociaciones de paz con el Gobierno, mientras que otros ocho secuestros de menores se atribuyen al también rebelde Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el que se intenta un proceso que conduzca a la paz. La fuente añade que otros 48 niños fueron secuestrados por grupos de delincuentes comunes y sobre otros 46 se desconoce la autoría de la retención. De menores en poder de grupos paramilitares la fuente no revela datos, aunque se sabe que recurren también al secuestro, como el ocurrido el lunes pasado contra el diputado Guillermo León Valencia Cossio, hermano de Fabio Valencia, negociador del gobierno con las FARC, que fue posteriormente liberado. De los menores secuestrados en lo que va de año, que son usados por los delincuentes para exigir el pago de cuantiosas sumas a sus familiares, dos fueron asesinados en cautiverio, 47 rescatados por las autoridades, 26 quedaron libres tras el pago del rescate, uno se fugó y 41 permanecen aún en cautiverio. A estos últimos, los que permanecen en poder de organizaciones guerrilleras de extrema izquierda, de grupos paramilitares de extrema derecha o de delincuentes comunes, se suman otros 102 que se encuentran secuestrados desde 1999, según las cifras de las autoridades y de "País Libre". Estas cifras corresponden a casos conocidos de secuestros de menores, aunque las autoridades reconocen que el número puede ser mayor pues muchas familias se abstienen de informar sobre estos hechos por temor a represalias contra los niños. Los niños han sido señalados desde 1997 como potenciales víctimas de secuestros por los violentos y desde entonces en todo el territorio colombiano se han registrado ese tipo de hechos criminales. Esta semana fue liberada María Fernanda Cano Madrid, de cinco años, que estuvo 69 días en poder de la guerrilla de las FARC, después de haber negado reiteradamente que la tuviera en su poder. Luz Amilvia Madrid, madre de la niña, que estuvo secuestrada con su hija en una zona del noroeste del país y liberada unos días antes, aseguró que su hija había quedado en poder de ese grupo subversivo porque, según el frente 43 de las FARC, el secuestro de un niño "duele más". Guerrilla y paramilitares recurren a actividades criminales similares -secuestros, matanzas, asesinatos selectivos, extorsión, desplazamientos forzados- en las que la población civil, sin distinción, son víctimas. Según el diario capitalino las zonas más afectadas por el secuestro de niños son los departamentos de Valle (20), en el suroeste; Antioquia (17), en el noroeste; Santander (12), en el noreste, y Bogotá, capital del país (14). Cifras de la Policía colombiana sobre criminalidad revelan que mientras en el periodo 1980 a 1989 se registraron un promedio de 296 secuestros al año, menos de uno al día, en el lapso 1990 a 1999 hubo 1.698 delitos de este tipo, unos 4,5 cada 24 horas, con un aumento de cerca del 500 por ciento.
|
|
Cifras de la Policía colombiana sobre criminalidad revelan que mientras en el periodo 1980 a 1989 se registraron un promedio de 296 secuestros al año, menos de uno al día, en el lapso 1990 a 1999 hubo 1.698 delitos de este tipo, unos 4,5 cada 24 horas, con un aumento de cerca del 500 por ciento.
 |