Aunque se cuestione las demoras que puedan causar los operativos con el sistema de verificación denominado "Pele Police", no hay que negar que el aparato es una herramienta positiva para las acciones contra el hampa. Hay que sacarle el mayor provecho a ese tipo de instrumentos, sobre todo para verificar quién entra y quién sale en las llamadas zonas rojas del área metropolitana.
Los resultados obtenidos para detectar a los conductores que deben millones de dólares en boletas a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), es una muestra clara de la efectividad del aparato, al punto que en los primeros días de dicho operativo, se ha recuperado una suma que supera el millón de dólares.
Sin embargo, hay que entender que se se debe mantener una actualización permanente y casi en tiempo real de los datos qeu tienen dentro del sistema, para evitarle contratiempos a personas que han cubierto sus boletas o que han resuelto cualquier proceso penal en que se hayan visto envueltos.
En la lucha contra el crimen hay que sacarle el mayor provecho a los adelantos tecnológicos. Así mismo se deben lograr resultados positivos en el uso de las cámaras de vídeo vigilancia, un servicio que le cuesta millones de dólares al Estado, y que por ahora no se ha divulgado si ha tenido una efectividad propia de la inversión.
Lo fundamental es contar con el personal entrenado para lograr el beneficio más óptimo posible, de lo contrario se pueden gastar millones de dólares en adelantos tecnológicos para la prevención y represión del delito, pero si los encargados de utilizarlo no conocen su manejo, será un gasto innecesario de recursos estatales.