Pinceladas de amor: una esperanza de vida

Maritza Reyes
Crítica en Línea
La desnutrición no es más que la debilitación y enflaquecimiento que sufre el organismo por la falta de una buena alimentación. De esta deficiencia orgánica no escapan los niños de Panamá, por lo menos así lo reveló el año pasado un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entidad internacional que comprobó en un estudio de campo que los niños del interior del país están muriendo de hambre y en cuadros alarmantes en la comarca Kuna Yala con un índice de un 71 por ciento. En las provincias de Bocas del Toro y Darién, los niños en su mayoría no responden al proceso de enseñanza, y 5 de cada 100 mueren por esta causa, mientras que 9 de cada 100 vienen al mundo pesando menos de cinco libras. Pero estos pequeños no están desamparados del todo, organizaciones sin fines de lucro y con el único fin de salvar al hombre que llevará sobre sus hombros el desarrollo de este país en el 2000 realizan anualmente obras de asistencia social que redundan en beneficio de esta población . Una de estas organizaciones es el Patronato de Nutrición que hoy por cuarto año consecutivo realizará la Subasta de Obras de Arte en el Salón Grand Ball Room del Hotel Miramar Inter Continental, a partir de las 7:OO p.m. Los dineros que se recauden de esta actividad se invertirán en proyectos comunitarios como el de Granjas de Desarrollo Sostenible y Programas de Alimentación Complementaria que dirige el Patronato en los distritos de Capira, La Chorrera en Panamá; distritos de Cañazas, Las Palmas, La Mesa, San Francisco en Veraguas; distritos de Ocú y Chitré en Herrera; distritos de San Félix y Dolega en Chiriquí; distritos de Chiriquí Grande en Bocas del Toro; distritos de Colón y área del Lago Gatún en Colón y distrito de Macaracas y Las Tablas en Los Santos. En el programa de Granjas de Producción Sostenible, familias de estos poblados logran mejorar sus técnicas de cultivo específicamente de la canasta básica familiar. Este patronato también realiza programas de alimentación complementarias que abarca a grupos vulnerables: niños, mujeres embarazadas y lactantes. Para construir un país sin menos carencia y más gente productiva y autosuficiente es importante que todos aportemos un granito de arena para que los niños de Panamá no perezcan.
|