logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Miércoles 23 de junio de 1999



Estadio Agustín "Muquita" Sánchez, espectáculo bochornoso para el deporte

Imagen foto

La gradería de sol, que ya tiene más de 20 años de existencia, también fue construida por gestión de la liga de fútbol, cuyo dirigente Correa, recuerda con tristeza, que debajo de sus estructuras, que hoy funcionan como vestidores, hubo un salón de la fama, que recogía fotos de todos los jugadores que habían militado a nivel internacional y una vidriera grande de todos los trofeos que se habían ganado las ligas de La Chorrera. No se sabe en qué acto vandálico se acabó con esta herencia histórica que constituía el salón de la fama del fútbol chorrerano.

línea

linea
Yodalis Bethancourt
Panamá Oeste / EPASA

A pesar que la provincia del oeste es una creación eminentemente futbolística, porque fue a través de esta disciplina que se creó, es muy poco el aporte que se ha tenido de parte de las autoridades del Instituto Nacional de Deportes, (INDE), a través de sus distintas administraciones, ya que tradicionalmente la preocupación de esta institución a través de sus diferentes directores ha sido el béisbol.

Prueba de ello, es que desde que se construyó el Estadio de fútbol Agustín "Muquita" Sánchez en La Chorrera, es muy poco el apoyo que han aportado las autoridades regentes del deporte en nuestro país.

Al respecto, el profesor Luis Correa, uno de los presidentes más activos que tuvo la Liga Distritorial de Fútbol de La Chorrera, nos comenta que fue a raíz de la destacada participación de un equipo de la época que se llamaba "Mandragores", que la euforia por el fútbol empezó a crecer y se pudo empezar a cobrar al público la módica suma de 0.25 y 0.15 centavos.

Estos pequeños fondos que empezaron a percibirse a través de la taquilla, permitió empezar a idealizar algunos proyectos como la construcción de la taquilla, el cercado del estadio y la instalación de las luces, que finalmente se hicieron realidad.

Muchas fueron las limitaciones que confrontó la dirigencia de ese entonces para llevar a cabo ese ambicioso proyecto, ya que lo único que tenían de sobra, era su buena voluntad de hacer muchas cosas en beneficio del fútbol.

A manera de ejemplo, señala el profesor Correa, que pasando por la estación de Balboa, veían unos campos de softbol y lo tomaron como guía para la colocación de las cuatro torres que posteriormente fueron colocadas con apoyo de los mismos jugadores que conocían de electricidad y que dieron su apoyo desinteresadamente.

La gradería de sol, que ya tiene más de 20 años de existencia, también fue construida por gestión de la liga de fútbol, cuyo dirigente Correa, recuerda con tristeza, que debajo de sus estructuras, que hoy funcionan como vestidores, hubo un salón de la fama, que recogía fotos de todos los jugadores que habían militado a nivel internacional y una vidriera grande de todos los trofeos que se habían ganado las ligas de La Chorrera. No se sabe en qué acto vandálico se acabó con esta herencia histórica que constituía el salón de la fama del fútbol chorrerano. Posteriormente vino la cerca del estadio, la división central de los dos estadios, que fue construida por el propio, Justino "Gato Brujo" Salinas y hasta las mallas que sirven para evitar la salida del balón del campo deportivo.

Correa atribuye la mayor responsabilidad por el atraso que mantiene el Estadio "Muquita" Sánchez, al INDE, que prácticamente no ha hecho nada en ese coliseo, que alberga a la mejor plaza futbolística del país, y que poco a poco se ha ido quedando chico, siendo una de sus limitaciones el no contar con un estacionamiento cónsono con su afición.

En ese sentido, el representante electo Alberto Barranco, del corregimiento de Barrio Colón y actual presidente del Club San Francisco, ha prometido construir una caseta de transmisión para los periodistas, que contará con sus respectivas butacas y aire acondicionado, lo cual podrá hacerse efectivo una vez tome posesión del cargo, a partir del 1° de septiembre, así como adquirió el compromiso de coordinar con las nuevas autoridades del INDE para mejorar las condiciones de los vestidores, hoy convertidos en casi un establo.

Igualmente señaló Barranco, la necesidad imperiosa que existe de mejorar la iluminación del estadio, para lo cual prometió su apoyo con unas dos lámparas para incentivar al INDE a que haga el resto.

Otro de los inconvenientes que tiene actualmente el Estadio Agustín Sánchez, es la falta de baños junto a la gradería de sol, y así evitar el espectáculo bochornoso que se observa durante los partidos, con fanáticos haciendo sus necesidades al aire libre.

Siendo un poco más ambicioso, se debe ir pensando con urgencia en la necesidad de construir un nuevo estadio de fútbol, ya que el actual, alberga a deportistas desde Arraiján hasta San Carlos y se ha quedado chiquito, para la cada vez más creciente afición futbolística que existe en esta región.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

FENASEP marchará mañana hacia la gobernación chiricana

Mañana inicia audencia de joven ultimado por lesbiana en Chiriquí

Ordenan paralizar de trabajos de club campestre en Isla Taborcillo

Solicitan teléfonos de moneda en hospital Rafael Hernández

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA