Gobierno colombiano se defiende de acusaciones de "improvisación"

Bogotá
EFE
El Alto Comisionado para la Paz, Víctor Ricardo, se ha visto obligado a explicar y defender la política del presidente colombiano, Andrés Pastrana, ante las críticas de "improvisación" y "confusión" recibidas, a raíz de la liberación de algunos de los secuestrados por el ELN. Ese grupo insurgente liberó la semana pasada, con retraso sobre lo previamente pactado con el Gobierno, a 33 de los secuestrados en la parroquia de La María de Cali, el 30 de mayo, y después a 8 de los rehenes que aún retenía del avión secuestrado el 12 de abril. Ricardo, en conversación con periodistas extranjeros, resumió la situación en el hecho de que todo parece indicar que "no existe un poder claro en el ELN", desde la muerte del mítico "cura Pérez", en febrero del año pasado. A esto se añade que, al contrario de lo que ha sucedido con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no se ha iniciado siquiera un proceso de paz, aunque se estaban dando lo primeros contactos para comenzar tal proceso. El hecho de que la dirección del ELN, en particular su líder, Nicolás Rodríguez Bautista "Gabino", manifestase su intención de pedir rescate por los secuestrados aún retenidos, después de que Pastrana asegurase que tenía la promesa de que "todos" iban a ser liberados sin exigencias económicas, recrudeció las críticas contra el Gobierno. El presidente aseguraba que "el ELN nos engañó a todos" y "los secuestros que ellos denominaron inicialmente como políticos se han convertido en vulgares secuestros extorsivos", por lo que "con indignación y tristeza" decidió "suspender" la resolución gubernamental que otorgaba a ese grupo el "reconocimiento político".
|
|
El hecho de que la dirección del ELN, en particular su líder, Nicolás Rodríguez Bautista "Gabino", manifestase su intención de pedir rescate por los secuestrados aún retenidos, después de que Pastrana asegurase que tenía la promesa de que "todos" iban a ser liberados sin exigencias económicas, recrudeció las críticas contra el Gobierno. El presidente aseguraba que "el ELN nos engañó a todos" y "los secuestros que ellos denominaron inicialmente como políticos se han convertido en vulgares secuestros extorsivos", por lo que "con indignación y tristeza" decidió "suspender" la resolución gubernamental que otorgaba a ese grupo el "reconocimiento político".
 |