Uno de los elementos importantes en la familia es el respeto, pero, ¿sabe usted cómo lograr el respeto en su familia? Es conveniente establecer cuáles son las bases del respeto familiar, debido a que la familia es la primordial institución de la sociedad y es recomendable darle importancia a todas las sugerencias que puedan mejorar nuestro nivel social en Panamá.
La Lic. Mercedes M. Ruiz C., psicóloga clínica y terapeuta familiar, señala que el elemento más importante para que haya respeto en la familia es la "congruencia" que reflejan los padres en lo que dicen, piensan, y hacen. Cuando estas tres cosas están en equilibrio el resultado es un modelo coherente de lo que usted habla, piensa y dice. No se trata de sermonear a los hijos, ni de repetirles las cosas mil veces, sino de establecer el modelo conveniente para ellos.
Establece la psicóloga, que al proyectar una imagen sensata de lo que usted cree, está pensando, o practica, es la manera más ejemplar de adquirir el respeto; porque si usted dice una cosa y hace otra, no creará la confianza como persona ante sus hijos y es por eso que no van a respetar lo que usted dice, debido a que no demuestra lo que habla, y no hay criterio para exigir a otra persona que haga lo que usted no practica.
¿QUE HACER?
Los padres deben tomar en cuenta que antes de ver a sus hijos, deben verse a sí mismos, observar lo que hacen bien y lo que no les gusta. Además, sería muy importante que los padres dirijan el dedo índice, un poco hacia su persona, no estar diciendo: ¡Tú eres!, ¡tú eres!, ¡tú eres! o ¡tú haces!, ¡tú haces!, ¡tú haces! "Porque somos muy expertos en ver lo que nuestros hijos hacen mal, y no ver lo que nosotros estamos haciendo mal", señala la profesora Ruiz.
Añade que los padres son los arquitectos e ingenieros de su familia, son también los que construyen la base, y la responsabilidad. "Es como nuestro trabajo, que debemos cumplir con nuestros deberes y debemos ser eficientes, así también es la familia, una obligación que hay que realizar con responsabilidad para ser respetado; entonces, si los padres son responsables, van a ser respetados por sus hijos".
¿QUE SUCEDE SI NO HAY RESPETO?
"Por la falta del respeto familiar surgen problemas como los desacuerdos, discusiones, desobediencia, y la mala conducta de los hijos, todo esto, si lo ponemos en un grado leve", dijo. No está mal que un hijo le haga ver a sus padres lo que ellos piensan que está mal, y que den conocimiento de que hay cosas que no están viendo bien, señaló.
Decir esto de una manera adecuada no es una falta de respeto, pero se puede poner peor cuando no hay corrección en ambas partes, porque no solamente los hijos deben hacer los correctivos, también los padres deben corregir su conducta, porque esto es una cuestión de doble vía, añade la profesora Mercedes.
Señala Ruiz, por ejemplo, cuando un padre le pide a su hijo/a, que sea eficiente en la escuela, los padres deben estar pendientes de lo que hacen y relacionarlo con sus hijos, en este caso.
SER PAPA Y MAMA NO ES FACIL...
El trabajo del papá no sólo es su trabajo, sino también es el trabajo con los hijos. Los hijos tienen que ver y vivir la integración; ser mamá y papá no es fácil, señaló. El problema es que nosotros creemos que es una cosa como natural, espontánea, o biológica. Pero, mencionó, tener un hijo/a sí es natural, aunque criarlo/a no es tan espontáneo, por lo tanto no es tan fácil.
Señala Ruiz que en las vicisitudes de la crianza se necesita que los padres sean maduros, responsables, y muy comprensibles con lo que piensan, dicen y con lo que ellos hacen; que tengan muchos deseos de ser flexible y de querer cambiar.
En cada etapa de los hijos los padres no pueden proceder de igual manera, un papá o mamá no puede tratar un hijo de 12 años, igual que cuando es recién nacido, hay que estar cambiando constantemente de acuerdo a las etapas, recalcó.
"Uno no puede estar diciendo, ¡en mi época...!, ¡mis padres...! y remontarse nada más a esos modelos, porque si bien es cierto, es necesario que esos modelos los utilice porque son las guías principales para ser mamá y papá, pero no son los únicos".
Manifestó que los padres deben conocerse a sí mismo, y conocer a sus hijos porque cada hijo es distinto, y uno no los puede tratar igual a todos porque cada uno tiene sus propias necesidades y sus dificultades. "Es difícil, porque un padre debe ser flexible, creativo y comprensivo. Recuerde que la creatividad es muy importante porque todo eso determina que uno respete el modelo y la figura de los padres. "Es necesario que los hijos tengan ese respeto, porque esa es la base de la cual los padres pueden sacar mucho provecho".
RECOMENDACIONES
Es necesario trabajar la prevención en la familia para evitar problemas serios.
La familia debe buscar ayuda y recomendaciones primero antes que los problemas sean más graves.
Identificar cuáles son los problemas que están atravesando, y no minimizarlos y negarlos, sino que los confronten y que busquen ayuda, porque entre menos grave es el problema, mejores soluciones encontrarás. |