El contrato ley entre el Estado y Panama Ports Company repercutirá en las finanzas públicas del país por los próximos 45 años, señaló el secretario general del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Martín Torrijos.
Mencionó que "las explicaciones que hasta ahora se han dado no han sido las satisfactorias para la opinión pública, quedando muchas interrogantes a las cuales tendrá que responder el Gobierno".
Citó como ejemplo el que se esté afectando el ingreso del país al dejar de percibir B/.30 millones por año, y además se podría afectar la competitividad de los otros puertos cuando se equipara a una empresa que por un lado recibe activos y a otra que no es beneficiada con los mismos recursos.
Torrijos sostuvo que el problema se genera al tener el Ejecutivo la potestad, vía resolución o decreto de gabinete, de modificar una ley.
Añadió que no es recomendable para el sistema de justicia que Winston Spadafora sea el ponente de las acciones legales interpuestas contra las resoluciones, por sus nexos directos con el Gobierno. |