En octubre de 1991 se realizaron reformas a la Caja de Seguro Social, las cuales se debieron implementar en 1983, cuando el programa del IVM apenas tenía un déficit actuarial de B/.50.2 millones.
Cuando el gobierno del mandatario Guillermo Endara implementó las reformas que aumentó la edad de jubilación, el déficit ya ascendía a más de B/.600 millones.
Según el actuario, Petter Tulen, la decisión adoptada en 1983 de devolver a los trabajadores la Segunda Partida del Décimo Tercer Mes afectó los ingresos del IVM. Esa suma equivalía al 2.5% de los ingresos de ese programa.
Tulen advertía entonces que era indispensable sustituir la segunda partida del XIII Mes con otra fuente de ingreso equivalente, para no afectar el programa de IVM. Esto nunca se hizo y hoy pagamos las consecuencias.
El Seguro Social también fue afectado durante la dictadura militar por el escándalo del proyecto colectivo de viviendas financiado con fondos de la institución, donde se desembolsaron préstamos por cerca de B/.100 millones, sin las debidas garantías. |