ECONOMICAS


Mayer Shabetay: me están persiguiendo

linea
Joyce Baloyes
Crítica en Línea

Imagen foto

Tiene más de 30 mil productos en la estantería de su negocio.

El decomiso de más de mil pastas dentífricas en uno de los almacenes de la cadena de Dollar INC, ahora toma uno giro inesperado.

"Soy víctima de una persecución comercial o política", así calificó, Mayer Shabetay, propietario de los almacenes, el decomiso en días pasados de unos de sus productos.

Aunque desea pensar lo contrario, explicó que pertenece al partido Cambio Democrático y que tiene aspiraciones para legislador del circuito 8-7.

"No quiero acusar a nadie, no quiero perjudicar a nadie", reiteró al preguntársele el nombre del responsable.

Pero aún se preguntan que con más de 30 mil productos en la estantería de su negocio, porque sólo fueron por una pasta.

Dijo que esto le afecta, "no quiero que el pueblo piense que tengo cosas vencidas, tengo responsabilidad con la ciudadanía de traerles productos de calidad".

El empresario estaba citado ayer en las oficinas de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC) para que realice los descargos y presentara las pruebas.

Por espacio de 30 minutos, estuvo reunido con funcionarios del Departamento de Asuntos Legales de la institución, calmado y sereno comunicó que en la reunión no pudieron adelantar nada ya que aún faltan unos documentos que vienen del exterior y dentro de unas dos semanas se reunirán nuevamente.

"Se me comunicó que en caso que la fecha no cumpla con los requisitos de la CLICAC, será el distribuidor del producto (Argaman Import & Export), el responsable de todas las pastas que ha distribuido en el país".

La CLICAC está anuente que ha sido una mal interpretación de las fechas y reconocieron que no tengo artículos vencidos.

Los productos que comercializa en los almacenes son tanto locales, como importados de Estados Unidos.

En días pasados, la empresa Argaman Import & Export, distribuidora del producto fabricado en la India por Choice Laboratories, aclaró que la fecha en el envase no corresponde a la fecha de vencimiento del producto.

Que con la nueva ley de EU, se acordó colocar la fecha de fabricación exactamente en el sello de la parte interior del tubo en relieve, automáticamente con la máquina del fabricante, y el producto de caducidad en la caja.

Por lo que el fabricante del producto mantiene dentro de su inventario envases vacíos impresos, con la ley anterior de EU, que se utilizarán hasta agotar existencias.

Aseguran que el producto interior es nuevo, y por eso que el fabricante procedió a colocar en el sello la fecha de fabricación correcta y por lo tanto taparon con una etiqueta la fecha de empaque viejo.

Aclaran que no se trata de una alteración alguna que pueda confundir la fecha de expiración del producto.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados