 |
Teresita Yániz de Arias.  |
Tres proyectos de ley a favor de la familia y prohijados en tercer debate fueron propuestos ante el pleno de la Asamblea Legislativa por la legisladora democristiana Teresita Yániz de Arias.
Muchos panameños que se dedican exclusivamente a la atención de su familia están siendo incluidos en el Régimen de Seguro Voluntario de la Caja de Seguro Social, para gozar de los servicios de salud que brinda esta institución. Esto es posible gracias a la Ley 54 de 1999, que reforma el artículo 3 del Decreto Ley 14 de 1954, propuesta por la Comisión de Asuntos de la Familia, presidida en aquel entonces por la legisladora democristiana.
Por otro lado, una nueva Dirección Nacional de Adopciones regirá las políticas administrativas en materia de adopción a partir del próximo año, según consta en la Ley 18 de 2001 aprobada por la Asamblea Legislativa. Esta nueva dirección, que está adscrita al Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, tendrá como objetivo principal realizar la investigación y los trámites administrativos concernientes a los casos de adopción nacional e internacional en nuestro país.
Mientras la Dirección Nacional de Adopciones esté en organización, las adopciones serán responsabilidad de la Dirección Nacional de la Niñez del MINJUMFA.
Las sanciones muy bajas en los casos de violencia intrafamiliar y la importancia de aplicar medidas de protección, motivaron las modificaciones al Proyecto de Ley No. 106 que crea la ley de violencia doméstica, por iniciativa de la primera vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Teresita Yániz de Arias.
Hasta una pena máxima de cinco años podría enfrentar cualquier ciudadano denunciado por acoso sexual cuando haya parentesco por consaguinidad, afinidad o adopción con la víctima. Agrega el artículo 19 de esta Ley.
En los casos de violencia, el artículo 23 destaca que el Ministerio de Gobierno y Justicia en conjunto con el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia deben capacitar al personal de la Policía Nacional para que actúen, y según el Artículo 28, el Ministerio de Educación deberá orientar mediante programas la tolerancia, el respeto por la diferencias, la igualdad y equidad de género, así como la resolución pacífica de conflictos.
Estos planes y programa, al igual que la promoción de la Ley se pondrán en ejecución a partir del Presupuesto General del Estado para el próximo año. |