Anúnciese en Crítica en Línea


  OPINION

CUARTILLAS
"Estacionamientos: caos en la capital"

linea
Carlos Christian Sánchez
Colaborador

La ciudad de Panamá, urbe con un millón de habitantes, adolece de un moderno servicio de transporte público. Miles de personas utilizan los anticuados autobuses de tercera clase, cada día. Por eso, el sueño deseado de todo panameño es lograr adquirir un presupuesto adecuado para comprar un automóvil, con el fin de eludir riesgos dentro de los vehículos populares.

Se dice que cerca de unos 400 mil autos circulan por el país. Dos terceras partes de ellos están en la ciudad de Panamá. Si 275 mil vehículos andan por las avenidas de la urbe, es lógico que deben existir dos cosas esenciales. Primero, una adecuada distribución de carreteras y rutas de comunicaciones, algo que los Corredores Norte-Sur han mejorado un poco. Empero, faltan puentes sobre vías importantes y la terminación de los corredores antes mencionados, además de la carretera Panamá-Cólon.

El segundo elemento esencial es que hayan determinada cantidad de estacionamientos públicos para los automóviles. Este problema se agrava los días hábiles en el centro capitalino, cuando cientos de autos buscan afanosamente un sitio donde colocarse, cerca del destino de trabajo, visita y compras. El sector bancario de la ciudad de Panamá, que abarca las urbanizaciones De Obarrio, Juan Franco, Marbella, Bella Vista, El Carmen y San Francisco, tienen que soportar de lunes a viernes todo el bullicio de las tronaderas de los desesperados conductores en busca de un "parking lot".

Los estacionamientos también son escasos en las entidades gubernamentales, ministerios, dependencias del Estado y empresas privadas fuera del centro urbano. En Calidonia, Curundú, la zona de Albrook y Balboa, sucede lo mismo con el bendito problema de los estacionamientos. El Casco Viejo de San Felipe es otro lugar crítico. Qué difícil resulta encontrar un estacionamiento para llegar a la Presidencia o al Ministerio de Gobierno y Justicia.

Esa es la realidad de Panamá. Muchos gobiernos han tratado de regular esta crisis vehicular. Por un lado, personas independientes han sugerido la construcción de "edificios de estacionamientos", cuya capacidad en automóviles sería de quinientos puestos espaciosos. Con cinco pisos de alto, los edificios guardarían los autos a costo razonable para el cliente, bajo techo.

Pero algo ilógico pasó hace poco. En 1997, los dueños de varios locales dedicados a la operación de edificios de estacionamientos cerraron sus puertas. Varios casos son famosos como el gran "parking lot" detrás del viejo CITYBANK en Vía España y Calle Aquilino de la Guardia. El mismo hoy está abandonado y si es reparado, puede solucionar el problema en esa área sensitiva. Otro caso fue el elevador de autos frente al Hotel Continental que fue desarmado.

Ahora se ventila discutir en el Consejo Municipal de Panamá la factibilidad de "privatizar" los estacionamientos. Por un lado, algunos concejales estudian la posibilidad de reparar los edificios de estacionamientos de la capital, que aún están en pie, mientras que otros seis edificios serían construidos en los alrededores de la urbe. Creo conveniente pensar en construir esos edificios para estacionamientos de automóviles que entregar en concesión administrativa los medidores o "parquímetros", puesto que en nada cooperan con solucionar la crisis de los sitios donde colocar los vehículos en los quehaceres diarios.

 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados