Nicaragua y el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmarán esta semana en Managua un plan interino de ajuste económico, de seis meses, que garantizará la estabilidad del país, dijeron el miércoles funcionarios.
"En esta semana esto se termina y (los acuerdos) se los vamos a anunciar", dijo a la prensa el presidente del Banco Central, Noel Ramírez, quien agregó que discutirán detalles de un acuerdo inicial logrado hace dos semanas.
El funcionario indicó que el programa insiste en la reducción del gasto público, la privatización de las telecomunicaciones y generadoras de energía, así como el fortalecimiento del sistema financiero.
Según el gobierno nicaragüense del presidente Arnoldo Alemán, que terminará su período de cinco años de gestión en enero, pidieron un plan interino para "no comprometer" a la administración presidencial que resulte electa en noviembre.
Sin embargo, economistas estimaron que el acuerdo tiene un retraso de seis meses debido a que el FMI no aprobó algunas áreas de un programa gubernamental para la reducción de la pobreza, que ayudaría a aliviar la deuda externa del país.
El FMI y el Banco Mundial admitieron en diciembre el ingreso de Nicaragua al "punto de decisión" de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés), que posibilita un alivio a la deuda externa.
Nicaragua tiene que implementar un nuevo proceso de ajuste para lograr la exoneración de un 80 por ciento de su deuda, calculada en unos 6.600 millones de dólares. |