Indígenas de la comunidad de Cerro Pelado, en la Comarca Ngöbe Buglé, el miércoles secuestraron a un vehículo de una empresa que realiza estudios hidroeléctricos en las riberas del río Tabasará, y trataron de capturar a los ocupantes.
Jacinto Acosta, dirigente de los indígenas que se oponen a los proyectos hidroeléctricos y mineros, dijo que el incidente se dio porque las personas entraron al área comarcal y no dieron explicaciones de sus actividades en el lugar.
Guillermo Torres, gerente de la empresa que intenta realizar estudios hidroeléctricos en Tabasará, dijo que los trabajadores estaban en las orillas del río cuando fueron alertados por habitantes del área sobre la presencia de los indígenas, quienes les despojaron de caballos y otras pertenencias, y tuvieron que esconderse en el monte hasta altas horas de la noche.
Fermín Franco, dirigente de los indígenas a favor de los proyectos, pidió a las autoridades de la comarca y a las nacionales que intervengan en el conflicto que-según él-es delicado porque los que se oponen podrían estar influenciados por organizaciones que sólo buscan el atraso de los pueblos indígenas.
Manifestó que más del 80 % de la población comarcal está de acuerdo a que se realicen los estudios de los proyectos para que haya desarrollo en las comunidades, sin embargo, son pocos los que se oponen, pero están creando un clima de intranquilidad.
Jacinto Acosta dijo que piden a las empresas que van a realizar proyectos en el área, que informen a las dirigencias indígenas para evitar incidentes como el ocurrido el miércoles.
REINCIDENCIAS
Franco pide que las autoridades del Ministerio Público investiguen algunos hechos:
- El 11 de abril de 1995, los opositores a los estudios mineros e hidroeléctricos incendiaron un vehículo de la empresa GEO Tec y se enfrentaron a la Policía Nacional.
- El de agosto del 2006, secuestraron a un grupo de topógrafos que realizaban estudios en Cerro Pelado.
- El 16 de agosto del 2007 quemaron un auto de la Empresa Aurum Exploration, Inc., y retuvieron al personal.
Los indígenas a favor aseguraron que están cansados de que haya personas que actúen de esa manera poniendo en riesgo el desarrollo de las comunidades abandonadas de la comarca.