El alto precio del petróleo y la crisis inmobiliaria en los Estados Unidos no ha afectado el movimiento de carga en los puertos panameños, informó Fernando Solórzano, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
Para finales de este año, se prevé que el movimiento de carga sea mayor a los 5 millones de TEU's (contenedores de 20 pies), un millón más que en el 2007.
Tan sólo unos diez años atrás, Panamá manejaba unos 2 millones menos de contenedores TEU's.
Destacó que el sector portuario panameño cuenta con 46 grúas pórticas y al cierre del año pasado manejó el 45 % de la carga marítima de la región, rebasando los 4.1 millones en TEUs, ubicándose en el primer lugar de movimiento de carga en la región.
En cuanto a los puertos privados, explicó que estos están invirtiendo sumas superiores a los $1, 600 millones, lo que permite al país estar a la vanguardia en la región en materia de seguridad, tecnología y conservación ambiental.
Solórzano y unos 150 expertos marítimos de diferentes partes del mundo se encuentran reunidos en Panamá para tratar el tema "Cómo preparar nuestros puertos de acuerdo con la tendencia mundial del tráfico marítimo", en el marco del XVII Congreso Latinoamericano de Puertos que finaliza mañana.