 |
Visitas periódicas se realizan a los vigilantes honorarios, por parte de médicos veterinarios e inspectores. Chiriquí.  |
Dentro de COPEG, una figura que se ha destacado en la prevención de Fiebre Aftosa y erradicación y prevención de Gusano Barrenador del Ganado, lo constituye el Vigilante Honorario, a quien periódicamente se le capacita en temas relacionados con ambos programas para que mantenga una actitud “vigilante”, como su nombre lo indica, ante cualquier situación que afecte la salud animal de nuestro país.
¿QUIEN ES?
Es una figura que tiene un amparo legal, según Decreto de Ley No. 85 del 17 de septiembre de 1973, el cual es seleccionado dentro de los productores por destacarse en la comunidad como líder en el sector pecuario, goza de buena reputación y está comprometido con la salud animal de nuestro país.
¿QUE ES?
Es un colaborador voluntario. Desarrolla esta actividad aparte de su trabajo. No cobra salario por esta responsabilidad. Es desarrollada sin ningún interés económico para él mismo. Atiende según posibilidades. Conoce los beneficios que brinda mantener una actitud vigilante. Defensor de su país (ganadería). Representa los ojos y oídos del Programa, porque mantiene una coordinación estrecha con COPEG para comunicar cualquier situación que ponga en riesgo la salud animal de nuestro país.
FUNCIONES DE UN VIGILANTE HONORARIO:
Su principal función es divulgativa, al lograr la colaboración de las personas que residen en su comunidad, para que los dueños de animales (incluyendo las mascotas) estén conscientes de la importancia de revisar los animales, curar las heridas, tomar muestras de gusanos y transportar sólo animales sanos, al igual que en la prevención de la Fiebre Aftosa.
Igualmente debe asumir una actitud vigilante y reportar los animales con síntomas similares a la fiebre aftosa, o bien cuando se introducen productos y subproductos de origen animal de áreas prohibidas, o cuando se movilizan animales de manera ilegal al evitar los Puestos de Control de COPEG, lo que puede poner en riesgo los avances alcanzados en materia de salud animal.
Lógicamente, esto se realiza con una estrecha coordinación y comunicación, con los funcionarios de COPEG, en donde periódicamente, se capacitan a estos productores, se les dota de materiales divulgativos y la primera vez que asisten a estas capacitaciones se les entrega un carné y un certificado que les acredita como Vigilantes Honorarios, además camiseta y gorra que los identifica como tales. |