 |
“Chente” Sanjur  |
Con la humildad que caracteriza a esta caballero de las teclas panameñas.
Chente Sanjur conversó con Nuetra tierra para dar a conocer su último trabajo discográfico.
Se trata de “Amor Prohibido”, una recopilación de 10 temas que incluye la letra de un grupo de jóvenes talentos de la pluma, pues de acuerdo a Sanjur a ellos también hay que darles oportunidad pora que son buenos.
El penonomeño Angel Cruz, es el compositor del primer corte titulado “Desde que te fuiste”, que es el tema que estará sonando en las emisoras y con el que arranca la carrera de esta artista vernacular por dar a conocer su trabajo.
Después de un año y cuatro meses de no ofrecerle material a sus seguidores decido iniciar su séptimo disco, aunque con muchas dificultades por vencer hoy se encuentra realizando personalmente la promoción publicitaria de su trabajo con la intención de dar a conocer lo que hace con su talento.
Con la vocalización de Inocente Jiménez y la saloma magistral de Emérita Castillo, quien en le pasado interpretara junto al señor Lucho De Sedas muchos famosos temas, forman el conjunto “Alma de Panamá”.
En cuanto a su estilo Inocente destacó que hace18 años cuando inició su carrera su tendencia fue el imitar al tigre Victorio, pero con el pasar del tiempo ha logrado un ritmo propio. Oriundo del pueblo de Cañazas de Santiago y en donde aprendió a querer y tocar bien el acordeón, pero como en casi todos los casos de nuestros músicos Chente confiesa que esto le viene en la sangre, con un padre mejoranero y guitarrista y un tío violinista
Y para seguir la tradición su hijo “Chentin” Inocente con solo 9 años ya va encaminado hacia el acordeón.
De su primera experiencia con el público, aunque no la recuerda claramente, si tiene conciencia de los grandes sacrificios y “las aguantadas de sueño”. “En ese tiempo no tenia nada propio, todo era alquilado”, destacando que ha sido difícil llegar hasta donde hoy se encuentra
Pero lo que si no olvida es que uno de los primeros toque lo hizo en su pueblo, del que no tiene quejas, pues en cada presentación ha tenido un apoyo masivo.
“Todo es más difícil ahora, con el “Cosita Buena” cerrado la cosa es diferente, ahí teníamos casi 12 toques al año y se nos hacia buena publicidad, eso nos ha golpeado mucho, hemos tenido que ir buscando otras alternativas”.
Así estimó Sanjur la situación por la que atraviesa, no sólo él sino los músicos que intentan hacerse de un público seguidor en la actualidad, en la que se ha hecho mas competitivo el mercado y en donde lo que impera es dar a conocer la habilidad artística que cale en buen gusto musical de los panameños. |