 |
En esta producción se hace un justo reconocimiento a una de las figuras más queridas y destacadas de nuestro canto y cultura.  |
La tierra panameña ha albergado a muchos cultores de la décima. El eco de muchos cantadores de este género se ha dejado oír en todos sus confines.
Pero entre todos los intérpretes de este ancestral género, José del Carmen González, emerge como la figura cumbre.
Nacido en la comunidad de La Tiza de la provincia de Los Santos, José del Carmen González es reconocido como uno de los personajes que dejó huellas imperecederas en la décima panameña y fuente de inspiración para muchos de los nuevos cantores que han seguido su senda.
José del Carmen González es identificado con una de las décimas más clásicas, sino la que más, escrita en Panamá “Desde mi silla de ruedas”.
Muchos llegaron a pensar que la historia narrada en cada uno de los pies o versos de la composición fue un suceso acontecido al ilustre cantor de La Tiza.
La historia real la vivió el escritor de los versos de la conmovedora décima, Rufino Barahona. Este fue un personaje que llegó a acumular cierta cantidad de bienes y que llegó a conocer a una hermosa dama en unos carnavales con la cual contrajo nupcias.
Todo era felicidad y alegría en el joven matrimonio. Pero un inesperado suceso daría un giro completo a la situación. La desgracia de Rufino Barahona llegó al sufrir un accidente automovilístico.
Toda su suerte, alegría y felicidad se derrumbó al quedar postrado en una silla de ruedas tras el trágico suceso. Desde ese momento, la actitud de su esposa cambió también totalmente.
Esta hermosa, melancólica y conmovedora historia se desglosa en cuatro partes, a través de cuyos versos, Barahona narra su tragedia. Los matices, sentimiento e intensidad de cada una de las letras de esta inmortal composición son expuestas de forma magistral por la voz inconfundible de José del Carmen González.
Las cuatro partes de esta décima están compiladas en el volumen “José del Carmen González, mis mejores mejoranas”.
El trabajo es parte de la iniciativa del sello Discos Tamayo de rescatar las grandes producciones de nuestra música vernacular para que las generaciones del presente las disfruten como las del pasado.
En total el trabajo recoge 10 de las grandes décimas interpretadas por el laureado trovador de La Tiza de Los Santos. Además de “Desde mi silla de ruedas”, aparece de regreso al Río La Villa de Rodrigo Escobar, lo mismo que Enfermo y Afligido, Desengaño.
También incluye Regalo de Navidad, primera y segunda parte de Severino Medina y el envidioso, compuesta por el mismo José del Carmen González.
En la presentación de la cubierta del compacto, el sello Tamayo resalta que José del Carmen González es considerado como el más sentimental de nuestros intérpretes de la mejorana. Con su arte y talento llegó a cautivar a los más severos críticos y llegó a tener el aprecio y admiración de sus colegas cantores de la época. Este inolvidable cantor es recordado como un hombre alegre y franco.
A este humilde y sincero hombre de la campiña, además de gran cantor, es recordado por su gran afición a las peleas de gallos.
En esta producción se hace un justo reconocimiento a una de las figuras más queridas y destacadas de nuestro canto y cultura.
José del Carmen González, mis mejores mejoranas, un disco compacto de colección que no puede faltar en su colección. |